top of page
Sin título-3-02.png

Líderes religiosos de EEUU demandan libertad para personas presas políticas en Nicaragua


contacto@intertextualcr.com

Este 07 de abril, a través de una carta abierta dirigida a Daniel Ortega, líderes religiosos y personas de Fe en Estados Unidos, demandaron liberar a las más de 170 personas presas políticas en Nicaragua


Las 400 personas que firmaron la carta son católicas, episcopales, judías, protestantes de diferentes denominaciones, musulmanes, budistas, hindúes y personas de otras tradiciones religiosas.


En este mes de abril estas personas de distintas denominaciones celebran la Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua y el Ramadán; pero, se han unido para pronunciarse por el sufrimiento de miles de nicaragüenses. “Hoy levantamos la voz en colectivo a favor de la paz y la justicia en Nicaragua y nos dirigimos a su gobierno.”

Le puede interesar leer: Justicia orteguista condena a director de La Prensa y se ensaña contra familia Chamorro

“Nosotras personas de fe urgimos al gobierno de Nicaragua que escuche el clamor de su pueblo y libere a las más de 170 personas encarceladas por disentir del rumbo del gobierno. Esto seria un paso importante para lograr tranquilidad dentro de la gran familia nicaragüense. La paz solo es posible con justica” agregan.


Los líderes recuerdan que son cuatro años de sufrimiento en Nicaragua y expresan “sus condolencias por todas las personas que han perdido la vida durante las protestas que comenzaron en abril de 2018, tanto las personas que protestaban como los policías”.


También exteriorizan su preocupación por las personas heridas durante las protestas y los exiliados “150,000 nicaragüenses que han huido del país por la represión y la violencia, y los ahora más de 180 presas y presos políticos en cautiverio sin el debido proceso.” Ante esa crisis social, exhortan “a pesar de lo que opinen del gobierno, todas estas personas son ciudadanas de la Nicaragua bendita.”


Estas personas de distintas creencias en la fe se cuestionan “¿Cómo hablar de paz y reconciliación con tantas familias sufriendo los efectos devastadores del encarcelamiento, el destierro y el duelo? ¿Cómo puede una nación prosperar bajo el peso de tanto sufrimiento?”.


En este tiempo de reflexión por medio de esta carta los 400 líderes, recalcan que, “es responsabilidad del gobierno defender y proteger la vida de todas las personas del país, incluyendo a quienes disienten. Y es nuestra responsabilidad, como personas de fe, levantar la voz cuando el pueblo se siente indefenso” reitera la carta.

Lea también: Organizaciones periodísticas internacionales rechazan juicios contra hombres y mujeres de prensa

Entre las firmas esta la Hermana Helen Prejean, una monja católica cuyo trabajo en favor de los presos se hizo famoso en la película ganadora de 3 Oscars “Dead Man Walking”, Robert Ellsberg, editor en jefe de Orbis Books, editora que publica obras sobre la teología de la liberación. Otro firmante es el Reverendo Paul Shoaf Kozak, pastor episcopal en la Catedral de St. Paul en Boston, quien vivió en América Central y ahora trabaja con poblaciones sin techo y migrantes nicaragüenses.


Los líderes esperan que llegue a la ciudadanía nicaragüense las muestras de solidaridad, en su anhelo de paz y justicia. Y también esperan que el Gobierno atienda el llamado a actuar con justicia y compasión, liberando a las y los presos políticos durante estos días santos.



bottom of page