La actividad económica de Nicaragua creció un 3,3 % en julio

San José, 02 oct (EFE).- El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Nicaragua creció un 3,3 % en julio de 2024 con relación al mismo mes del año anterior, según un informe divulgado este miércoles en Managua por el Banco Central nicaragüense.

El IMAE es un indicador que mide los 17 principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión.

El Banco Central de Nicaragua precisó que la variación acumulada del IMAE entre enero y julio pasado fue del 4,4 % y que la tasa promedio anual (desde agosto de 2023 a julio de 2024) registró una variación del 4,9 %.

Las actividades con mayores crecimientos en julio fueron comercio (6,4 %), intermediación financiera y servicios conexos (6,1 %), transporte y comunicaciones (5,5 %), hoteles y restaurantes (5,2 %), industria manufacturera (4,7 %), y construcción (4,5 %), principalmente, detalló.

En las actividades primarias, el crecimiento en agricultura se debió a mayores labores y producción en los cultivos de café, granos básicos, soya, maní (cacahuete) y tabaco, entre otros, explicó la entidad monetaria.

En pecuario se originó por la mayor matanza vacuna, porcina y avícola, principalmente; en pesca y acuicultura se debió a la mayor captura de langosta, camarón y otros recursos; y en silvicultura y extracción de madera por la mayor extracción de troncos de madera y nuevas áreas de plantaciones forestales, indicó.

En tanto, el resultado en la industria manufacturera fue generado por la mayor producción de textiles, arneses, tabaco, carnes y pescados, y bebidas, entre otros productos; mientras que la disminución en explotación de minas y canteras se debió a la menor extracción de oro y plata, principalmente.

Por su parte, se registró disminución en las actividades de energía y agua (-5,2 %), y explotación de minas y canteras (-1,2 %), de acuerdo con la información.
El Banco Central prevé un crecimiento de la economía de Nicaragua de entre un 3,5 % y un 4,5 % en 2024, con una inflación anual que oscilará entre 3,5 % a 4,5 %.

El producto interno bruto (PIB) de Nicaragua creció un 4,6 % en 2023; un 3,8 % en 2022; y un 10,3 % en 2021, según la entidad monetaria.

La economía nicaragüense se contrajo en promedio un 2,7 % anual en el período 2018-2020, según los datos oficiales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 3,5 % de la economía de Nicaragua en 2024. EFE

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario...

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...