top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

La importancia de los murciélagos en el ecosistema


"Esta especie es muy importante en el ecosistema por la polinización, la dispersión de semillas o para el control de plagas", explica Russell Barrantes estudiante de biología

cpntacto@intertextualcr.com

Por: Redacción Intertextual


El Programa para la Conservación de los Murciélagos de Nicaragua (PCMN) formó parte de una actividad ambiental donde expusieron la forma de preservar el medio ambiente y las especies que habitan en ella, en especial el cuido y estudio de los Murciélagos.


PCMN, presentan bibliografía para que estudiantes y otras personas interesadas pudieran ojearlas y además conocer sobre el estudio y la importancia de esta especie mamífera, procurando destacar el objetivo principal de esta organización que es “promover la conservación de los murciélagos y sus ecosistemas, mediante actividades de educación e investigación.”

Russel Barrantes estudiantes de cuarto año de Biología de la UNAN Managua, mencionó a InterTextual el paso a paso para identificar la característica de los murciélagos. “Primeramente los murciélagos se capturan en una red de nieblas de 12 metros de largo y cinco metros de altura, en ellas caen los murciélagos se extraen, se utiliza un equipo para tomar su característica biométrica” dice el estudiante de biología y añade que estos mamíferos se pesan, se miden y se revisa la biografía para distinguir los rasgos característicos de cada especie.


Otro método para saber que especie son, es un aparato parecido a un radio llamado Anabat “este graba los sonidos que realizan ellos mientras están volando luego se pasan a la base de datos a un programa en la computadora donde se compara el eco sonograma con otras especies para poder ver cuál es más similar para identificarlos. Sin embargo, “el aparato Anabat funciona más con murciélagos insectívoros porque tiene mayor frecuencia alta que puede captar el aparato esta especie es la más abundante”, asevera el estudiante de biología.

En Nicaragua amplia Barrantes, “hay 112 especies de murciélago, de las cuales 7 están en peligro de extinción, son los únicos mamíferos que pueden volar y representa el 56 % por ciento de los mamíferos que hay en Nicaragua. Es decir que dentro del grupo de mamíferos son los más abundantes y diversos.”


Los murciélagos también se clasifican por su dieta, algunos se alimentan de frutas, otros de semillas, otros de néctar de las flores, algunos son piscívoros, y otros se alimentan únicamente de sangre. “Hay tres especies en Nicaragua donde su principal fuente de alimento es el ganado, pero no lo matan” aclara el joven.


¿por qué son importantes los murciélagos en el ecosistema?

Con más de 1300 especies de murciélagos esparcidas por el mundo, este mamífero ha logrado compartir puestos junto a las mariposas y abejas por el animal más importante en el planeta. El murciélago no es tan reconocido por su labor medio ambiental.


“Esta especie es muy importante en el ecosistema por la polinización, la dispersión de semillas o para el control de plagas. Aportan a la forestación de los bosques, ya que sus heces sirven como abono natural. Al vivir en grupos de muchos ejemplares son esenciales en bosques tropicales por la dispersión de semillas”. Por lo tanto, el ecosistema sin ellos no podría mantenerse asevera Russel Barrantes.


El PCMN, promueve la educación ambiental en diferentes escuelas de distintas partes de Nicaragua. Llegan a hacer monitoreo de murciélagos donde se conoce hay abundancia de estos, para saber si están en buen estado, si están vulnerables y el estado del ecosistema en el que se presentan.


La organización apoya investigaciones como tesis de estudiantes que quieran estudiar la biología de los murciélagos, se le facilita el equipo y se le ofrece acompañamiento al estudiante.


PCMN realiza viajes de campo donde se aprende a manipular los equipos y conocer las especies de murciélagos en su habitad un par de veces al año a distintos lugares entre ellas las cuevas de los murciélagos en Masaya. Los viajes son gratis, el número de contacto si estamos interesados en conocer a profundidad sobre estas especies es: 7825 5429 y el correo: conservacionmurcielagos.pcmn@gmail.com





bottom of page