Intertextual
La Región Autónoma de la Costa Caribe nuevamente es escenario de un doble femicidio
Actualizado: 30 oct
Hasta el momento la policía no ha brindado ninguna información sobre este doble femicidio que viene a dejar en evidencia una vez más la inseguridad que viven las mujeres en las comunidades de la Costa Caribe.

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
La Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, fue nuevamente el escenario de un doble femicidio, que elevó a 34 el número de mujeres asesinadas en el país en lo que va del presente año.
El lamentable hecho ocurrió exactamente en la comunidad Tee Kiamp del municipo de Waspám, donde un hombre con arma corto punzante privo de su vida a Rufina Aguilera González y a su hija, Sara Ávila de 18 años.
Hasta el momento la policía no ha brindado ninguna información sobre este doble femicidio que viene a dejar en evidencia una vez más la inseguridad que viven las mujeres en las comunidades de la Costa Caribe.
Esta es la tercera vez en lo que va del presente año, que dos mujeres son asesinadas en un mismo hecho en la Costa Caribe Norte, según estadísticas de Católicas por el Derecho a Decidir.
Puede leer:Siete femicidios caa mes en Nicaragua según organizaciones
Al igual que en las otras dos ocasiones el autor del doble femicidio huyó del lugar sin que nadie siguiera sus pasos, ya que, según lugareños en esas zonas montañosas, no hay presencia policial.
En información preliminar se conoce que madre e hija regresaban de Waspám en un bus y al llegar al empalme de la comunidad se bajaron de la unidad de transporte colectivo, para dirigirse a la casa de habitación de ellas a pie. Pero en el trayecto fueron interceptadas en una zona boscosa por el femicida quien aprovechó que no hay presencia de pobladores en el lugar para privarles la vida de manera atroz.

Tras asesinar a madre e hija, el autor del crimen huyó del lugar, dejando los cuerpos como a 20 metros de distancia uno del otro. La joven tenía el celular en la bolsa trasera de su pantalón. Al ver que no regresaban los cónyuges de las víctimas salieron a buscarlas en horas de la mañana del martes, pero lamentablemente no se encontraron con buenas noticias en el trayecto, procediendo a dar a viso a las autoridades policiales de Waspám.
También pude leer: Ola de femicidios no se detiene en Nicaragua: nueva víctima en la Costa Caribe Norte
Cabe destacar que el primer doble femicidio, se registró el once de marzo en la comunidad Wilú, del municipio de Bonanza, en territorio Mayangna Sauni As.
Según la denuncia del Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas (Calpi), las víctimas fueron Nadilia Palacios y su nuera Lidina Flores Castillo, quienes fueron ultimadas durante un ataque perpetrado por colonos.
El segundo doble femicidio se registró el 25 de abril en la comunidad Kwuiwi Tingni, donde un hombre asesinó a su pareja Reyna López Pérez y a su hijastra de 13 años.
Femicidios y las familias

Una psicóloga que prefirió omitir su identidad, manifestó que el asesinato de toda mujer, afecta a la familia "pero cuando las víctimas son madre e hija, como en este caso, la situación empeora porque las niñas y niños quedan en la orfandad y les cambian completamente sus vidas" explicó.
Agregó que los femicidas al asesinar a madre e hija, dejan a los niños desprotegidos sin sus seres queridos. Y sostuvo que este tipo de crímenes también causan un impacto a todos los habitantes de la comunidad.