Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 11,5 % entre enero y septiembre de 2024

25 oct (EFE).- Los nicaragüenses recibieron 3.828,3 millones de dólares entre enero y septiembre de 2024 por concepto de remesas familiares, un 11,5 % más que los 3.433,5 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año pasado, informó este viernes el Banco Central de Nicaragua.

El crecimiento de las remesas acumuladas al mes de septiembre de 2024 fue explicado principalmente por la subida de los flujos procedentes de Estados Unidos, explicó el banco emisor del Estado en un informe divulgado desde Managua.

Del total de remesas recibidas entre enero y septiembre de 2024, el 82,7 % provino de Estados Unidos (3.166,2 millones de dólares), con un crecimiento interanual del 11,5 % o 326,2 millones de dólares más que en igual período de 2023, destacó.

Siguen Costa Rica con el 7 % (266,5 millones), y España con el 5,8 % (223,3 millones), los que, junto a EE.UU., representaron el 95,5 % del total recibido en ese periodo, mientras que las remesas procedentes de Panamá, Canadá, El Salvador y México significaron en conjunto el 2,3 %, de acuerdo con el informe.

Nicaragua captó un nuevo récord de 4.660,1 millones de dólares en concepto de remesas familiares en 2023 – un 40,5 % más que en 2022-, de los cuales 3.563 millones provinieron de Estados Unidos, según cifras oficiales.

Los 4.660,1 millones de dólares recibidos en concepto de remesas familiares en 2023 representaron un 29,7 % del producto interno bruto (PIB) de Nicaragua. En 2022 representó un 23 %.

Cerca del 20 % del total de la población nicaragüense, calculada en 6,85 millones, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen indocumentados.

Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), citados recientemente por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua, al menos el 6,5 % de la población nicaragüense ha salido del país entre el estallido de la crisis sociopolítica en abril de 2018 y junio de 2023.

La crisis que atraviesa Nicaragua desde entonces ha provocado el mayor éxodo de su historia, superior incluso al de la década de 1980, cuando en el país se libró una guerra civil que dejó decenas de miles de muertos, según el informe ‘Situación de las personas nicaragüenses desplazadas forzadas’, elaborado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

ONU Costa Rica expresa preocupación tras asesinato de opositor nicaragüense Samcam

by Redacción Intertextualjunio 21, 2025

El Sistema de las Naciones Unidas (ONU) en Costa Rica expresó este viernes su preocupación tras el asesinato en San...

Asesinato de Roberto Samcam: un duro recordatorio de la vulnerabilidad de las personas refugiadas

by Redacción Intertextualjunio 21, 2025

En el Día Internacional de las Personas Refugiadas 2025,...

Panamá asume la presidencia pro tempore del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica

by Redacción Intertextualjunio 20, 2025

Panamá asumió la presidencia pro tempore del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca) para el...

España promueve una condena internacional a leyes discriminatorias por orientación sexual

by Redacción Intertextualjunio 20, 2025

España y Colombia, que ejercen este bienio las dos copresidencias de turno de la Coalición por la Igualdad de Derechos...

Eurocomisaria de Igualdad estará en Marcha del Orgullo de Budapest solo si ésta es legal

by Redacción Intertextualjunio 20, 2025

La comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, acudirá a la Marcha del Orgullo en Hungría el próximo 28 de junio...

Reporteros Sin Fronteras pide apoyo para periodistas de América Latina exiliados en España

by Redacción Intertextualjunio 20, 2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió este viernes al Gobierno español, en vísperas del Día Mundial de las Personas Refugiadas, un...