top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorAndres Chacón

Laura Chinchilla: “No podemos estar aceptando una derrota el 7 de noviembre”

Actualizado: 8 nov 2021

<iframe allowfullscreen="false" data-src="https://spkt.io/e/2941101" frameborder="0" id="speechkit-io-iframe" scrolling="no" style="display: none"></iframe><script src="https://proxy.speechkit.io/npm/@speechkit/speechkit-audio-player-v2@latest/dist/module/speechkit-iframe-helper.js" type="text/javascript"></script>

Foto: El Mundo CR





La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, se refirió en foro La Comunidad Internacional ante la Farsa Electoral del 7/11 en Nicaragua, sobre la situación política y social del país, declarando que “no podemos estar aceptando una derrota el 7 de noviembre en las elecciones”. Además de la exmandataria, Daniel Zovatto del Grupo IDEA, Alicia Homs del Grupo Socialistas y Demócratas y Javier Nart europarlamentario del Grupo RENEW participaron de la charla.


“A estas alturas lo que tenemos que hacer es prepararnos, no podemos estar aceptando una derrota el 7 de noviembre, esta lucha se está armando y estamos viendo una hermosísima reacción de parte de la comunidad internacional”, manifestaba la expresidenta Chinchilla en su discurso.

Además, la expresidenta indicó que no basta el repudio a lo que va a acontecer en las elecciones sobre el desconocimiento de los resultados de la farsa electoral y que se necesitará alinear las sanciones individuales y económicas a todos aquellos que se han prestado para la celebración de esta farsa.

Javier Nart por su parte ahondó en las palabras de Chinchilla e indicó que hay que ir “más allá de las palabras para entrar en lo que realmente es efectivo”, concordando con la implementación de sanciones políticas y económicas. Además, planteó que las sanciones traerán consecuencias a la oligarquía de Ortega y Murillo.


Alicia Homs declaró que durante estos 3 últimos años se ha seguido “con mucha preocupación” al Gobierno nicaragüense desde España. Homs abordó el tema diciendo que “se hace duro el seguir el tema de la oleada represiva del Gobierno de Ortega, ya que miembros con los que antes se reunían ahora están en prisión”.

Daniel Zovatto realzó el tema social durante su discurso, aclarando que “Se deben calibrar las medidas de sanción, para no hacer sufrir más al pueblo nicaragüense” y añadió que Daniel Ortega ha construido esta dictadura ayudado por actores políticos, como Arnoldo Alemán, el ejército y empresarios que estrecharon relaciones con el Gobierno.

A poco menos de 48 horas de las elecciones en Nicaragua, miembros de la comunidad internacional siguen presionando para ejercer sanciones y buscar estrategias para destituir a Daniel Ortega como presidente de Nicaragua.
bottom of page