top of page
Sin título-3-02.png

Lavada de la plata, una tradición que reúne a miles de creyente católicos


Cada 6 de diciembre, centenares de feligreses católicos acuden al Santuario Nacional Mariano a realizar un gran acto de devoción, lavar la plata de la Inmaculada Concepción.

Luego de concluir la misa pontifical que inicia a las 10:00 de la mañana. En medio de vítores, aplausos, cantos y gritos de ¿Quién Causa Tanta Alegría? El obispo de la Arquidiócesis de León y de Chinandega, Monseñor René Sándigo, junto al párroco de la Basílica Menor, Monseñor Jaime Ramos, realizan en compañía del pueblo devoto, la bajada de la imagen y levantan en todo lo alto a Nuestra Señora del Trono.


Según la tradición este el único día que la imagen original baja de su trono y sale el día 8 de diciembre en una procesión solemne.


Los utensilios van y vienen bajo los toldos y los feligreses provenientes del interior del país y nicas que vienen del exterior exclusivamente para esta festividad, se muestran afanados en el pulimento de los objetos. Según documentos del Intur, la imagen de Nuestra Señora del Trono fue coronada con solemnidad en el año de 1,774.


"Es una tradición antigua, según la historia los frailes franciscanos en los inicios de esta celebración, no podían preparar solos todos los artículos que en su momento tenían, por tal motivo se hacían ayudar de la feligresía. Es un signo de lo que debemos hacer en nuestro corazón, limpiarlo, lavar nuestras almas", dijo Monseñor Ramos, párroco de esta casa mariana.


Este año, se puede observar mayor asistencia de fieles en comparación al año pasado, esto debido al fuerte golpe de la pandemia que nos golpeó.

El licenciado Dionisio Moya, historiador y miembro del comité mariano, aseguró que “son más de 400 años que se ha mantenido está tradición, un día que la gente muestra sus sentimientos de amor y devoción a María y sobre todo pagar promesas de favores recibidos”, comentó.


"Este año si pude venir, la pandemia nos encerró en el 2020 pero era lo mejor evitar exponerse. Este año ha sido de mucho dolor para mi, pero hoy no dude en venir a rendirle homenaje", dijo la profesora Sofía Gutiérrez.



Denitza Ruiz, es una joven madre quien tuvo complicaciones con el nacimiento de su hijo, ella le pidió a la inmaculada Concepción la sanación y hoy tiene 11 años de pagar la promesa por este favor recibido, con su familia llega hasta el atrio de la basílica, a obsequiar tiste y cosa de horno a los feligreses.


La lavada de la plata es una de las principales actividades marianas. Es a su vez el preámbulo de “La Gritería”, el 7 de diciembre, y la celebración a la Inamaculada Concepción de María el 8 de diciembre.


bottom of page