top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorManuel Pérez

“Los candidatos no hablan del tema migrantes por miedo a perder votos”, sostienen votantes


La falta de posiciones claras ante la población y el desinterés de los candidatos ha hecho que la duda incremente


Costa Rica es uno de los países a nivel latinoamericano que acoge a una gran cantidad de personas migrantes; sin embargo, de cara a las elecciones presidenciales del 2022, la duda en esta población se incrementa por la falta de posiciones claras y un desinterés en este grupo de personas por parte de los candidatos.

Enrique Ortega, un migrante que ahora posee la doble nacionalidad tico-nicaragüense, tiene claro que el problema principal es que los candidatos presidenciales es que tienen temor a perder votos de los costarricenses por hablar del tema, siendo una muestra de la xenofobia que muchas veces reina en la población costarricense.

“Los nicaragüenses que vivimos en Costa Rica sentimos que los candidatos no hablan del tema porque tienen miedo a que pierdan los votos de los ticos. Todos están callados con qué van a hacer con la migración porque saben que si hablan sobre propuestas que sean buenas va a llegar muchos costarricenses a criticar o insultar al candidato y a los mismos nicaragüenses”, indicaba Ortega

De los 27 candidatos, solo 7 tienen en sus planes de gobierno propuestas para personas migrantes, lo que representa una muy baja cantidad de candidatos que realmente muestran interés en el tema.



Migración Nunca ha sido tema de Campaña



Para el politólogo Rotsay Rosales, el tema de migraciones "nunca ha sido un tema de campañas electorales, al menos desde el inicio de los ochentas, esto no es igual en países de America Latina, el ejemplo claro es Hondura, que unos de los temas centrales fue las migraciones, en Costa Rica no ha sido un tema y no es de asombrarse pues no hay elementos tan importantes como los que sucedieron antes de los ochentas", sostiene Rosales.





Para Enrique Ortega, “todavía los candidatos no están buscando los votos en la población. Se están esperando a última hora y hay mucha gente esperando respuestas desde ahora para ver qué proponen y decidir bien. Ni yo ni mis hijos tenemos un candidato por el cual vayamos a votar de momento y estamos a menos de 2 meses de las elecciones”.

El sentimiento de Enrique, es compartido por miles de costarricenses que todavía no han decidido a qué candidato darle su voto. Según el último estudio del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR (CIEP), el porcentaje de personas indecisas aumentó en el mes de noviembre, siendo muy probable que se llegue a una segunda ronda electoral.

“Yo le diría a los candidatos que se ‘pongan las pilas’ y que piensen que hay una gran cantidad de personas esperando soluciones. Un país lo componen todas las personas que viven en él y Costa Rica tiene personas preparadas para brindar soluciones en todo sentido, incluyendo a todos los que hemos migrado hacia acá”, concluyó Enrique.


Lo mencionado por Enrique Ortega nos resalta una realidad mostrada por el mismo Tribunal Supremo de Elecciones, que ha resaltado que más de 51% de la población aún no decide por quien votar, o no se siente animadas o animados a salir a ejercer su derechos al voto.


bottom of page