Los derechos humanos se están asfixiando, uno tras otro, denuncia el jefe de la ONU

Los derechos humanos se están asfixiando, uno tras otro, por autócratas que aplastan la oposición legítima, por patriarcas que niegan sus derechos a las mujeres y por guerras que privan a las poblaciones de sus derechos más básicos, denunció este lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Al inaugurar la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Guterres ofreció una de las descripciones más oscuras de la situación en el mundo en los ocho años que lleva al frente de la organización fundada al final de la Segunda Guerra Mundial para preservar la paz y la estabilidad global.

En su intervención, sostuvo que la «crisis climática» está asfixiando igualmente los derechos humanos, como también lo hace un sistema financiero que se encuentra «en bancarrota moral» y que se ha convertido en un obstáculo para reducir las desigualdades.

Enseguida criticó como riesgos para los derechos humanos «las tecnologías incontrolables» y la creciente intolerancia hacia determinados grupos, como refugiados, indígenas o el colectivo LGBT.
«Esta situación representa una amenaza directa para todos los mecanismos y sistemas establecidos en los últimos ochenta años para proteger y hacer progresar los derechos humanos», alertó.

La inauguración del Consejo de Derechos Humanos coincide con la jornada de hace tres años en la que Rusia lanzó una invasión contra Ucrania, para la cual Guterres reclamó el respeto pleno de su soberanía, independencia eintegridad territorial.

Rusia y Estados Unidos han lanzado recientemente negociaciones para poner fin a la guerra, sin la participación de Ucrania ni de sus aliados europeos.

«Ochenta años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la guerra en Ucrania es una grave amenaza no solo para la paz y seguridad de Europa, sino para las bases mismas y los principios fundamentales de Naciones Unidas», indicó el secretario general.

Sobre la situación en los territorios palestinos, Guterres dijo que es alarmante el aumento de la violencia por parte de los colonos israelíes en Cisjordania y recalcó que el alto el fuego es precario y debe hacerse todo por evitar que las hostilidades se reanuden.

También denunció las consecuencias sobre las poblaciones civiles de los conflictos en Sudán y en la República Democrática del Congo, en este último país por una reciente ofensiva del grupo armado de M23 apoyado por Ruanda.

«Más ciudades (congolesas) caen, mayor es el riesgo de un conflicto regional», advirtió.
Guterres también abordó la crítica situación en Haití y dijo que hará proposiciones al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la manera de reforzar la misión internacional de apoyo a la policía y a las autoridades nacionales, que tras varias semanas de presencia en el terreno todavía no han conseguido que se reduzcan los niveles de violencia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...

Francisco el Papa que desafío la tradición conservadora de la iglesia por la inclusión a la diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad, su legado deja una huella compleja y matizada...

Semana Santa deja 7 fallecidos en Rivas Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Las vacaciones de Semana Santa, dejaron un saldo de siete personas fallecidas en el departamento de Rivas en Nicaragua, siendo...