Intertextual
Madre soltera de Cárdenas busca trabajo para mantener a hija con una enfermedad crónica

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
No tener trabajo formal en Nicaragua, no es ninguna novedad, pero si a eso le agregamos que la persona desempleada es una madre soltera, profesional y con una niña de dos años con una enfermedad crónica, la situación se complica.
Tal es el caso de Velia Lisset García Bonilla, de 32 años originaria del municipio de Cárdenas, en el departamento de Rivas, quien ha tenido que optar por las redes sociales para buscar un trabajo y mantener a su hija de dos años, que sufre de una anemia falciforme.

“Hace siete años me gradué de abogada, pero nunca he podido ejercer la carrera por falta de oportunidades. En estos años me he dedicado a hacer anotadora y compiladora de béisbol, pero eso no me da para mantener a mí hija que está enferma” señala la joven cardeneña que ha buscado entre cielo y tierra un trabajo que le permita llevar algo de ingreso a su familia.
Cuenta que tiene que viajar a Managua cada tres meses, para hacerle transfusiones a su hija y que en una ocasión tuvo que quedarse nueve días ingresada en el hospital. En esos viajes ella limitaba sus gastos para que su hija estuviese bien, pues no contaba con los recursos para viajar diario desde su casa.
Esta mujer comenta que sobrevive económicamente gracias a la ayuda que le dan sus familiares, mientras ella se dedica a las labores del hogar y a estar pendiente de sus padres que son unas personas mayores.
Roger Palma, economista rivense y una persona que conoce el mercado laboral nicaragüense asegura que los abogados la tienen difícil en este país sobre todo, porque el Estado asume cada vez más la defensa de los ciudadanos que no tienen recursos, dejando poco margen a los privados.
“Esta mujer está pasando la situación que pasan miles de personas en este país, y lo más lamentable es que la economía no crece en oportunidades. Lo único que le queda a la gente es emigrar, al igual que lo han hecho un sin número de nicaragüenses, pero muchas veces esa travesía, se convierte en una tragedia como por ejemplo las personas que han fallecido cruzando el rio Bravo de México.” justifica el economista, quien no ve fácil que la joven a corto plazo consiga un trabajo formal.
Cabe señalar que la abogada cardeneña tuvo que borrar de su cuenta de Facebook la publicación en las que buscaba trabajo, pues la mayoría de las personas que le escribieron, eran hombres que le hacían propuestas sexuales y a los que ella tuvo que bloquear por el acoso constante.