top of page
Sin título-3-02.png

Nueva masacre en Territorio Mayangna, indígenas denuncian desamparo del Estado de Nicaragua

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com

 

Este pasado 11 de marzo del 2023, "colonos" perpetraron un nuevo ataque contra las comunidad Wilu en el territorio Mayangna Sauni As, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua (RAAN), dejando varias víctimas heridas y al menos 10 personas asesinadas, así lo aseguran comunitarios y activistas.


En un pronunciamiento un equipo de Guardabosques de la comunidad Mayangna Sauni As exigieron a las autoridades Nacionales e internacionales a dar respuesta y acción inmediata a la situación del territorio indígena en Nicaragua.


Puede interesarle leer: Becky McCray : Una lideresa que nace viendo las necesidades de las comunidades indígenas

“La comunidad de Wilu fue atacado el 11 de marzo de 2023 a eso de las 6 de la mañana por 70 colonos no indígenas fuertemente armados, en el territorio Mayangna en la Reserva de la Biosfera de Bosawás, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua. El ataque se produjo aprovechando que los hombres de la Comunidad se habían retirado a labor de cosechas encontrándose en la comunidad mayormente mujeres y niños,” denunciaron.


Mientras tanto el Gobierno Territorial Autónomo Mayagna Sauni alertó que los ataques fueron los días 10 y 11 de marzo. El viernes 10 de marzo cinco miembros comunitarios fueron secuestrados, los responsables del secuestro se desconocen, pero se presume sean colonos o foráneos. Durante el transcurso día 11 de marzo las personas fueron liberadas.


Dentro del informe preliminar el gobierno territorial reveló que, un grupo de hombres “fuertemente armados” llegaron a la comunidad Wilu e “incendiaron las viviendas de las familias indígenas casi a sus totalidad y asesinaron a los miembros de una familia entera.”


El gobierno Mayagna Sauni As reclama que todas las viviendas fueron devastadas con el incendio y que las familias han quedado desprotegidas “ sin alimentación y sin vestimenta y que a duras penas pudieron salvaguardar sus vidas.”

Lea también: Lideres indígenas finalizan el año demandando protección de parte del gobierno de Nicaragua

Añaden que se presume haya más víctimas fatales entre niñez y mujeres pero que por “la lejanía y difícil acceso al lugar” no hay datos exactos.


El Ambientalista, defensor de los pueblos indígenas de Nicaragua y director de Fundación del RioAmaru Ruiz en Twitter denunció la situación de la comunidad Mayagna Sauni As, e informó que lideres comunales le confirmaron la masacre de al menos 10 personas indígenas entre ellos mujeres y menores de edad.


Los nombres de las víctimas son: Nadilia Palacios Samuel, Alberto Castillo Palacios, Jorge Enor Palacio Samuel, Morgan Díaz Palacio, Lenin Patron Flores, Mario Patrón Flores, Yesmin Jacobo Flores, Duts Castillo Frenly, Lidina Flores Castillo y el menor: O.C.P,” informó el ambientalista en sus redes sociales.

El grupo de guardabosques señalan en su comunicado que “ los comunitarios del Territorio se encuentra alarmados por estos ataques y los secuestros que realizan los colonos que invaden este territorio indígena para presionar a los comunitarios y sembrar el terror, y así apoderarse más fácilmente de las tierras de los indígenas.”

Lea también: Invasión de tierras indígenas en Nicaragua provoca más asesinatos de líderes

Relatan que esta es la segunda vez que la comunidad de Wilu ha sido atacada por colonos sin que las autoridades los hayan protegido, en la ocasión anterior del año 2017 los miembros de esta comunidad se desplazaron de manera forzada hacia otras comunidades del territorio para salvaguardar sus vidas. El 13 de febrero de 2022 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a la Comunidad de Wilú, sin embargo, el Estado de Nicaragua no las ha acatado.


“Instamos al estado de Nicaragua a Proteger la seguridad y la integridad física de todas las comunidades aplicando herramientas necesarias, desalojo total, saneamiento a nivel del territorio y llevar justicia de manera judicializado a las víctimas de estos actos de genocidio en contra de las comunidades originarios” concluye el grupo.


bottom of page