top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

Materiales de construcción en Nicaragua han subido más del 14 porciento en lo que va de este año


El hierro y el cemento han sido los dos productos de la construcción que más han aumentado su valor, de acuerdo, a las cifras oficiales

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com

El Instituto Nicaragüense de Desarrollo INIDE publicó recientemente una nota de prensa en la que destaca que el acumulado de precios de la construcción hasta mayo de este año ha sido del 14 por ciento, casi cuatro puntos más que el año pasado.


El informe indica que en mayo de este año el Índice de los Precios de los Materiales de Construcción (IPMC) se ubicó un 1.60 por ciento, en comparación con el 0.5 del año anterior.


Esos datos oficiales lo corroboran los comerciantes de productos de la construcción del departamento de Rivas, quienes aseguran que en los últimos seis meses, se ha disparado el precio de esos materiales. y que sus ventas se han visto afectadas.


“Un quintal de hierro que antes valía en el mercado unos 2,200 córdobas, cuesta ahora hasta 2,500, y la bolsa de cemento que antes costaba 370 córdoba se compra ahora hasta en 390 ” asegura Henry Falcón, propietario de la “Ferretería Falcón”, ubicada en el municipio de Tola.

Para Falcón ese incremento en los precios de los materiales le han afectado sus ventas hasta en un 30 por ciento, sin embargo reconoce que quien más está comprando es el extranjero que tiene proyectos turísticos en Tola, municipio del departamento de Rivas..

En tanto, un trabajador de otra ferretería, ubicada en el mercado de Rivas, y quien no quiso mencionar su nombre por seguridad, coincidió con Falcón en que los precios se han disparados a niveles nunca visto y que incluso hubo unas semanas que no venían los materiales.


El trabajador reconoció que este año las ventas han estado bajas, sobre todo porque estamos en épocas de invierno, pero que tienen la esperanza de que se mejoren las cosas con la llegadas del invierno


En la evaluación que realiza el INIDE se observó un incremento similar en todos los precios que integran el agregado del IPMC. Sin embargo, el que más ha mostrado una subida considerable han sido los metales y sus derivados, seguido de la madera y techos y el cemento y sus derivados.


También hubo subida en la electricidad y los combustibles, así como en los productos sanitarios y pisos.

Cabe señalar que en el precio de los metales y sus derivados, estos han estado relacionados primero por la crisis del Coronavirus, y después por la guerra entre Rusia y Ucrania, pues Rusia no es un proveedor clave de metales y fertilizantes.

bottom of page