Intertextual
Menos nicaragüenses salen a cortar caña a Costa Rica

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Encontrar mano de obra nicaragüense para cortar caña en los ingenios azucareros de Costa Rica es cada vez más difícil. "Y lo es, no porque no haya gente que se dedique a esas labores agrícolas aquí, sino porque ya no están, se fueron a los Estados Unidos", Así lo confirmó Ronald Siezar, un nicaragüense que lleva años reclutando a trabajadores para ir a trabajar en los cortes de caña de Costa Rica.
“Este año nos costó mucho encontrar a trabajadores en el norte del país, una zona de la que traíamos la mayor cantidad de personas para llevarlas a los ingenios de Costa Rica, porque mucho de ellos han emigrado a los Estados Unidos", sostiene Ronald quien coordina al grupo de trabajadores.

De Condega, por ejemplo nosotros sacábamos más de 200 personas y ahora solamente llevamos 50 y rebuscando, porque no hay gente”, asegura Ibarra, quien coordina con los ingenios todos los permisos de los nicaragüenses que se marchan durante la temporada de la zafra azucarera.
Siezar comenta también que han estado resolviendo la falta de trabajadores, con la gente de Nandaime, en el departamento de Granada, quienes en este año, representan la mayoría de obreros agrícolas, pese a que mucho de ellos optan también a quedarse trabajando en el ingenio de Rivas.
Dice que este año, el contingente de trabajadores anda por las 250 personas, contrario a las más de 500 que lo hacían hasta hace unos años. Ahí va gente de Chinandega, Estelí, Matagalpa, del Atlántico Norte, León y de Rivas.
Clemente Suárez tiene 60 años y es originario de Siuna, en el caribe norte nicaragüense. Ha decidido apuntarse al grupo de trabajadores en busca de mejores oportunidades para él y para su familia.
“Aquí (Nicaragua) uno gana muy poco para pasar el día y para ayudar a la familia, porque somos varios” afirma este hombre que es la tercera que viaja a Costa Rica y que en su zona se dedica a las labores agrícolas.
Santos Somoza de 43 años, es otro de los nicaragüenses, que se marchó a los cortes de caña en el ingenio de Taboga en Costa Rica. Es originario de Río Blanco en el departamento de Matagalpa a donde trabajaba en un finca, pero tuvo que dejarla para ir a trabajar a la caña, pues ahí se gana más y con eso puede comprarse una vaca, contrario a lo que recibe de salario en Nicaragua.

Y es que un trabajador nicaragüense que trabaja cortando caña en Costa Rica saca como promedio entre 400 y 500 dólares mensuales, una cantidad que no se las ganan en Nicaragua. Además de que en el vecino país, los trabajadores están asegurados, el ingenio les da alojamiento, y les pone transporte de ida y de regreso a Nicaragua.
Cabe señalar que el pasado mes de octubre Nicaragua y Costa Rica firmaron un convenio binacional para que los trabajadores nicaragüenses del sector agrícola obtengan contratos laborales temporales en el país del sur. No es el caso de los cortadores de cañas, los que van contratados desde el país de origen, tal y como la han hecho durante varios años.
Este grupo de obreros nicaragüenses se dirigen al Ingenio Taboga en la provincia de Guanacaste en el país vecino del sur, donde por al rededor de dos meses laborarán para luego regresar a Nicaragua.