Intertextual
Gobierno intolerante será que desconoce el daño emocional provocado a familias: hermana de Miguel
Actualizado: 11 ene 2022
“Entramos al sitio que nos espera mi hermano Miguel con las manos vacías, pero con el corazón enorme lleno de amor, saludos y abrazos con mucho cariño de la familia y amigos, y muchas vibras para inyectarle ánimo.” contó Mercedes Mendoza hermana de cronista deportivo Miguel Mendoza preso político.

El gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, este primero de enero, permitió después de 45 días que familiares pudieran ver a parte de los detenidos en el Complejo Judicial Evaristo Vásquez conocido como el Chipote.

Durante el mes de diciembre como ha ocurrido durante casi cuatro años a raíz del inicio de la crisis sociopolítica en abril 2018, la comunidad se ha unido a las voces de familiares para pedir “navidad sin presos políticos,” la solicitud ha sido sin éxito. Sin embargo, con el permiso de una visita con intensas restricciones este primero de enero, familiares pudieron constatar el estado de salud, y anímico de los presos y presas de la oposición en Nicaragua. Después de seis meses que estas personas están detenidas esta sería la cuarta vez que sus familias saben de ellos y sus condiciones de salud.
El periodista y cronista deportivo Miguel Mendoza, detenido el 21 de junio de 2021 exactamente hace 195 días, se le permitió visita de su esposa Margin Pozo y una de sus hermanas Mercedes Mendoza, las únicas que han podido verlo desde que esta privado de libertad.
Mercedes Mendoza al igual que resto de su familia cuenta los días que Miguel está encarcelado y pide a Dios su pronta libertad. En su perfil de Facebook, narró:
“Entramos al sitio que nos espera mi hermano Miguel con las manos vacías, pero con el corazón enorme lleno de amor, saludos y abrazos con mucho cariño de la familia y amigos, y muchas vibras para inyectarle ánimo”.
Mendoza señala en su escrito “Gobierno intolerante, será que desconocen el enorme daño emocional, psicológico, económico, social que provocan a las familias por sus caprichos, encima de sus caprichos violan los derechos humanos.”

Las personas presas políticas no se les han permitido que sus abogados defensores los visiten. Sin embargo, con estas visitas han logrado constatar las familias que siguen resistiendo aun detrás de las rejas.
La hermana de Miguel Mendoza, añade que pudieron constatar el estado de salud, pero es doloroso llegar con las manos vacías, porque no permiten llevarle algo de comer o para que en cualquier momento él disponga comer. La visita duro dos horas, que se hicieron muy cortas dice. “Fueron 2 horas de compartir con él que se me hicieron cortas de escucharlo de todo lo triste, difíciles y crueles momentos en ese encierro. Mostró su alegría y tranquilidad saber de su pequeña Alejandra, de mi madre, sus hermanos resto de familia y amigos”.
Miguel como todas las otras personas presas políticas esta desmejorado físicamente, ha perdido peso, es otro, esta irreconocible, pero su fe en Dios es gigante, se conoce por versiones de la familia. Su hermana Mercedes lo testifica en sus escritos “Bendito y alabado es el Señor porque mi hermano está bien fortalecido espiritualmente, su fe en el Señor es inquebrantable que pronto será liberado”.
Miguel Mendoza “agradece a todas las personas que están pendientes de él y orando por su liberación y les pide seguir orando, porque la oración es poderosa”, manifiesta su hermana, quien pidió él lo visitara cada que se pueda para poder saber siempre de su madre de 90 años, quien desconoce la situación de su hijo y en medio de engaños para que no sufra esta navidad lo quedo esperando.
Los precandidatos a la presidencia Medardo Mairena, Félix Maradiaga, también recibieron visita entre otras personas presas políticas.
“Hoy, a casi 6 meses del secuestro de nuestro hermano Medardo Mairena, pudimos verlo. Sigue perdiendo peso para un total de 53 libras. Continúan los interrogatorios como forma de tortura y siguen desconectados de lo que acontece afuera”, expresó la familia de Mairena

La comunicadora Berta Valle, esposa de Maradiaga, indicó que luego de 45 días de estar incomunicado, y que está bajo de peso. “Aún no les permiten sábanas para cubrirse, su celda sigue en penumbra, recibe sol cada 8 días por 10 minutos, los interrogatorios siguen. Félix ha perdido 50 libras, por lo que está delgado”, manifiesta.
El ánimo de Maradiaga es “inclaudicable. "Dice que está orando mucho y que Dios está sosteniéndole,” el politólogo solicita reiteradamente como en visitas anteriores una Biblia la que se le ha negado por las autoridades del penal.
La Alianza Universitaria Nicaragüense, AUN, por su parte en un comunicado, denuncian preocupación por el estado de salud del líder universitario Lester Alemán. “En AUN seguimos preocupados por la salud de Lester, pues los constantes dolores en su pierna derecha no le permiten dormir y caminar bien. Aunque ha recibido atención médica, ni Lester ni su mamá, doña Lesbia Alfaro, o su abogado, han recibido un diagnóstico concreto de su padecimiento”.
Solicitan de emergencia el acceso de la Cruz Roja Internacional y un médico externo, para que determinen porque siguen solicitando analgésicos de amplio espectro. Además, piden que “cesen los interrogatorios como mecanismo de tortura, que se les permita hablar con los compañeros de celda, que se les apague la luz de la celda durante la noche, y que se cumplan todas las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como "Reglas Nelson Mandela".
La misiva de AUN, extiende un mensaje que mandan Lester Alemán y Max Jerez “envían mucha fuerza y esperanzas al pueblo nicaragüense. De igual forma, agradecen todas las campañas, gestiones, mensajes y oraciones por su libertad y la de todos los presos políticos” finaliza el comunicado.
Nicaragua tiene un total de 170 presos políticos, según informó el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, una cifra avalada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Sin embargo, Daniel Ortega en sus últimas apariciones públicas ha negado que los opositores hayan sido detenidos por razones políticas y ha argumentado que son “terroristas.”
Del total de opositores presos, 160 han sido apresados en el marco del estallido social contra el gobierno presidente Daniel Ortega en 2018, y diez ya estaban presos desde antes de ese año, señaló el informe.
Los 170 “presos políticos” es la cantidad más alta de opositores encarcelados en los últimos 12 meses, ya que en enero pasado el total era de 121, de acuerdo con las estadísticas del Monitoreo.
Entre los que permanecen en prisión están diez opositores que ya habían estado en la cárcel por razones políticas, agregó el estudio.
La mayoría de las detenciones ocurrieron en junio y noviembre. El primero es el mes previo al 19 de julio, día de la mayor fiesta sandinista del año, el segundo fue el mes de las elecciones, en las que Ortega obtuvo su tercera reelección consecutiva.
El Mecanismo detalló que 30 de los “presos políticos”, 26 hombres y cuatro mujeres, tienen “reclusión diferenciada”: 16 están en calabozos de máxima seguridad, nueve en celdas de castigo, y cinco en aislamiento total.
Los opositores encarcelados, uno menor de 20 años y el resto de hasta 79, son objeto de “malos tratos, torturas a personas presas políticas y sus familias, suspensión de visitas familiares durante Navidad, y discriminación en el otorgamiento de indultos”, sostuvo el informe.