La música como herramienta de denuncia y resistencia cobra vida con el estreno de “Fuego”, una poderosa colaboración entre la cantante puertorriqueña MIMA y la rapera y activista trans Villano Antillano. El tema, lanzado este pasado 8 de junio del 2025, es una protesta directa contra el genocidio en Gaza y el rol cómplice de potencias como Estados Unidos y varios países europeos.
Con un beat envolvente que fusiona sonidos caribeños y electrónicos, “Fuego” no solo arde en lo sonoro, sino también en su contenido político. La letra es un llamado a la acción y una denuncia explícita contra la opresión y el silencio institucional frente a la masacre del pueblo palestino. “Arde la tierra mientras miran para el lado”, canta Villano Antillano, acompañada por la voz visceral de MIMA.
La canción fue acompañada por un video musical lanzado en redes sociales, en el que se observan imágenes simbólicas de resistencia, referencias al sufrimiento de las víctimas y consignas a favor del alto al fuego inmediato. Ambas artistas han reiterado su solidaridad con Palestina desde sus plataformas personales, y han utilizado este estreno como una forma de amplificar el mensaje desde el arte.
Villano Antillano: arte, activismo y visibilidad trans
Villano Antillano, nacida en Puerto Rico, ha irrumpido en la escena musical latinoamericana como una de las voces más audaces del rap y el trap queer. Artista trans y activista interseccional, ha hecho de su carrera un espacio de resistencia política, visibilización y desafío a las normas del género, tanto en lo musical como en lo social.
Lea también: Ceshia Ubau emocionó con Mujer Salvaje y arrasó en Premios Música 503 en El Salvador

Foto: Redes Villano Antillano.
Desde sus primeros lanzamientos hasta su viral sesión con Bizarrap en 2022, ha defendido causas ligadas a los derechos LGBTIQ+, la descolonización y la justicia social. Con “Fuego”, reafirma su compromiso con la denuncia de las violencias estructurales, en este caso, con un foco claro: la complicidad global en la tragedia palestina.
“Esto no es solo una canción. Es una forma de resistencia desde el Caribe. No vamos a callar mientras masacran pueblos enteros con el aval de las grandes potencias”, dijo Villano Antillano en una publicación reciente en Instagram.
“Fuego” se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y se perfila como una de las piezas más contundentes del año en términos de arte y protesta. Una llama que arde por justicia.