top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

Minsa sostiene solamente 104 casos de Covid-19 en Nicaragua, esta última semana


“Lo peor que nos puede pasar es minimizar un problema y desaprovechar una oportunidad para solucionarlo radicalmente. Recordemos que la pandemia no se acaba solita, nosotros tenemos que reducirla” asevera el médico epidemiólogo Leonel Argüello

contacto@intertextualcr.com

Este 15 de febrero el Misterio de Salud, Minsa, a través de una nota informativa, en su informe semanal del 08 al 15 de febrero 2022, señaló “hemos atendido y dado seguimiento responsable y cuidadoso a 104 nicaragüenses con COVID-19 confirmados”.


Este ministerio gubernamental, desde que en Nicaragua se dieron los primeros casos de Covid-19 ha reportado semanalmente un solo caso de personas fallecida, para el 8 al 15 de febrero, el Minsa continúa presentando ese mismo dato, causado críticas a nivel nacional, dado que, en redes sociales, en la segunda ola contagiosa, las redes sociales se inundaron de obituarios por el fallecimiento de personas con síntomas asociados a la Covid-19.



La nota incluye que también hubo fallecimientos, en esta semana de personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.


“Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 13,877 personas”, asegura el Minsa.

Según el Ministerio de Salud de Nicaragua, las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, “con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas”.


los datos oficiales contrastan, con los reportados semanalmente por el Observatorio Ciudadano COVID-19, una red de médicos independientes que da seguimiento a la pandemia, este observatorio dice que son “5.970 fallecimientos por neumonía “y otros síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, así como “31.392 casos sospechosos de contagio “por la pandemia.


Con el surgimiento de la nueva variante Ómicron que produce la COVID-19, salen muchas noticias de que es más leve y que después de esto desaparecería la pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado llamados en no confiarse que así será y están en lo correcto.


¿Será que se acabe la pandemia?


El doctor Leonel Argüello medico epidemiólogo, manifiesta que todos quisiéramos escuchar, que ya no existe la pandemia, pero existe una realidad, explica “Lo peor que nos puede pasar es minimizar un problema y desaprovechar una oportunidad para solucionarlo radicalmente. Recordemos que la pandemia no se acaba solita, nosotros tenemos que reducirla y llevarla a niveles de control, propósito que podemos lograr si ajustamos nuestro comportamiento humano para evitar que se contagie más gente”.


Como se ha venido aprendiendo de esta pandemia a través de especialista de la salud, esta es una enfermedad que se pasa de persona a persona y está en nuestras manos evitar que eso suceda.

Evitar las aglomeraciones, reuniones de mucha gente, para evitar el contagio es fundamental, para la prevención. “De tu comportamiento responsable, al evitar asistir a esos eventos masivos, al tomar las medidas de prevención, como el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico, el lavado de manos con agua y jabón por al menos 40 segundos y siempre buscando lugares ventilados, es que lograremos controlar esta epidemia en nuestro país,” Aconseja Argüello, el médico nicaragüense, que se ha mantenido en una campaña constante de sensibilización ante esta pandemia.



bottom of page