
Por: Lésber Quintero/ contacto@intertextualcr.com
De acuerdo a estadísticas de la policía, en el departamento de Rivas, los motociclistas están involucrados en el 80 por ciento de los accidentes de tránsito en los que resultan personas fallecidas.
La proporción es similar desde el 2020 e incrementa si se incluyen la cifras de personas que resultan lesionadas en los percances víales. En lo que va del presente año, los motociclistas se han visto involucrados en 19 de los 23 accidentes mortales, que se han registrado.
Dichos accidentes han dejado como resultado a 25 personas fallecidas, de los cuales 17 son conductores de motociclistas.
Tres pasajeros de motos, también se han sumado a la lista de fallecidos producto de accidentes viales, ocasionados principalmente por invasión de carril, exceso de velocidad y por conducir en estado de ebriedad, según las estadísticas.
Los otros fallecidos son dos peatones, dos pasajeros que viajaban en camión y un ciclista.
De acuerdo con las estadísticas oficiales de la policía, en el 2020 los accidentes dejaron 35 fallecidos y 174 lesionados.
En el 2021 el número de fallecidos disminuyó a 31, pero el mero de lesionados incrementó a 224, según el más reciente anuario estadístico de la policía.
Los motociclistas estuvieron involucrados en 23 accidentes mortales durante el 2020 y en el 2021 protagonizaron 24.
Para reducir la tasa de accidentes y hacer conciencia entre los conductores de motos, las autoridades de tránsito, han emprendido este año campañas de prevención en los municipios de Potosí, Tola y San Juan del Sur.
A la vez recomiendan a padres de familia, que no permitan que sus hijos menores de edad, conduzcan motociclistas.
Como parte de los planes también están ocupando motos, cuyos conductores no portan sus respectivos documentos para poder circular.