top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorElinson Armando Rodríguez

Nicaragüenses denuncian ser víctimas de abusos por patrocinadores del parole humanitario

Actualizado: 24 sept


No todas las personas tienen un final feliz al migrar gracias al parole humanitario a Estados  Unidos, los patrocinadores en algunas ocasiones podrían convertirse en sus victimarios.
Patrocinadores del parole humanitario
Crisis económica y represión obliga a migrar a ciegas a miles de nicaragüenses exponiendose a otro tipo de violencia.

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com

 

El parole humanitario se ha convertido en un arma de doble filo para las y los nicaragüenses que buscan una estabilidad económica fuera del país centroamericano que se ve atravesado por conflictos sociales, políticos y económicos. La necesidad les obliga a migrar a ciegas en muchos de los casos en donde terminan siendo víctimas de abusos por sus patrocinadores y trabajos mal remunerados.

Puede leer: Varios rivenses han sido beneficiados con el Parole humanitario de los Estados Unidos

Abusos de parte de patrocinadores del parole humanitario reportó TNC


El pasado 16 de septiembre la organización Texas Nicaraguan Community (TNC), publicó a través de sus redes sociales el caso de una joven nicaragüense de iniciales N.A.L.G que había llegado con parole a Estados Unidos, la familia de la joven de 20 años se contactó con la organización para denunciar el maltrato físico, verbal y psicológico por parte de la familia que la había pedido a través de la vía legal habilitada por el gobierno norteamericano.

Migración de nicaragüenses
Imagen de referencia- situación del estado de una personas por el maltrato físico, verbal y psicológico

Según informó la organización, la denuncia fue enviada por la madre y un tío de la joven que tenían conocimiento de lo que estaba sucediendo con su familiar, las pruebas y documentación necesaria fueron entregadas a la organización y posteriormente a las autoridades correspondientes en EEUU para que fuera recuperada y llevada a la estación para tomar su declaración.




Lea: Padre de Richard Pavón, el primero joven asesinado en 2018, llega con Parole a Estados Unidos

La joven fue regresada a Nicaragua mientras la investigación de abuso y maltrato sigue su curso. En las mismas condiciones se encuentran alrededor de ocho personas en diferentes estados y con ocupaciones distintas que también llegaron a este país con la ayuda de patrocinadores que hoy se han convertido en sus agresores.

Los voluntarios de la organización hicieron un llamado a la comunidad paran poder denunciar los abusos ante las instancias correspondientes o bien contactarse directamente con la organización para gestionar la ayuda necesaria y hacer las denuncias de forma responsable.

Migración Nicaragüense
Encuesta de Texas Nicaraguan Community (TNC)donde participaron 740 opiniones de Nicaraguenses en USA.

Según una encuesta realizada por TNC, el 13 por ciento de los nicaragüenses encuestados se encuentran decepcionados con el nuevo país y expresan que “no es lo que esperaban”, sin embargo, un 41 por ciento se ha sentido satisfecho con Estados Unidos y ha cumplido sus metas propuestas o se encuentran en el proceso.

La encuesta también revela que el 18 por ciento ha pensado en regresar a Nicaragua y un 7 por ciento no se adapta a las condiciones que ofrece el país, con limitantes como el trabajo y el idioma.

Puede leer: ¿Por qué regresaron y se fueron otra vez al exilio dos matagalpinos?

Según datos obtenidos por el medio estadounidense CBC News, quienes tuvieron acceso a documentos internos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, 30 736 nicaragüenses han migrado a este país entre el 5 de enero y 22 de agosto de 2023 con ayuda de patrocinadores del parole humanitario.


bottom of page