Nicaragua dentro de los países con mayores violaciones a la libertad de expresión

Análisis trimestral sobre el estado de la libertad de expresión en Centroamérica y el Caribe destaca que organizaciones, medios y redes locales buscan “resistir ante el cierre del espacio cívico, los intentos incesantes del desmantelamiento de las democracias”. 

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


En Nicaragua y Cuba, pese a la instauración del autoritarismo, no dejan de mostrar a una ciudadanía activa pero cercada con estrategias que buscan asfixiar por completo el espacio cívico, dice ARTICLE 19.

A través de la presentación del “Análisis trimestral sobre el estado de la libertad de expresión en Centroamérica y el Caribe: Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Cuba” que comprende los meses de abril hasta julio de 2023 se destacan los diferentes pronunciamientos e iniciativas de organismos internacionales, organizaciones, medios y redes locales que buscan “resistir ante el cierre del espacio cívico, los intentos incesantes del desmantelamiento de las democracias”.

En el documento, se plasman dos escenarios que han puesto en la mirada internacional a la región como la edición XXIV de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador y la primera vuelta de las elecciones generales en Guatemala, resalta el caso de Nicaragua y los constantes ataques la libertad de expresión y de prensa en el país.

Puede leer: Mujeres periodistas una voz fuerte en la defensa a la libertad de prensa y expresión en Nicaragua

Según el director de la Fundación para la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), Guillermo Medrano, al 19 de julio, eran 208 periodistas nicaragüenses en el exilio, cifra que hoy es superada debido a los recientes destierros de los que fueron víctimas periodistas como Marcos Medina y Armando Amaya, quienes se le negó la entrada al país luego de regresar de un viaje.

Por su parte el “mapa de periodistas en el exilio” publicado por Reportaros Sin Fronteras (RSF) muestra los flujos migratorios de periodistas que se ven forzados al exilio por motivos de seguridad, así como de los países de acogida, siendo Costa Rica, Estados Unidos y España los países que registran más desplazamiento de periodistas nicaragüenses.

“Hacemos un llamamiento a la movilización internacional para apoyar a los medios en el exilio, cuyo impacto se extiende más allá de las fronteras de su país de origen, en un contexto de globalización de la información y de guerras de propaganda” indicó Christophe Deloire, Secretario General de RSF.

Lea: También puede leer: Intertextual: Tres años venciendo la censura que impone Daniel Ortega contra el periodismo

En el análisis se menciona el caso del periodista Víctor Ticay, quien fue detenido después de cubrir una actividad religiosa en el marco de la Semana Santa en el departamento de Granada, acusado de “propagación de noticias falsas” y “conspiración para el menoscabo de la integridad nacional”, siendo condenado dos meses después afrontando una pena de entre ocho y 14 años de prisión.

A la fecha, Ticay lleva 112 días detenido y se encuentra en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro, conocido como “La Modelo” en el municipio de Tipitapa, Managua.

A pesar de los hechos ocurridos en Nicaragua y los otros países analizados como Cuba, el organismo destaca la atención que mantienen los organismos internacionales en la realidad que atraviesan estos países.

ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja en la protección u promoción del derecho a la libertad de expresión y toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Imponen prisión perpetua y penas máximas de cárcel a los asesinos de dos hermanos miskitus

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

A prisión perpetua revisable y a penas que oscilan entre 30 y 31 años de cárcel, fueron sentenciados los siete...

Nicaragua siente el impacto de la desertificación mientras el mundo conmemora la lucha por la Tierra

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

La ONU y Fundación del Río alertan sobre la desertificación y sequía que amenazan la tierra y la vida. Urgen...

Entra en vigor la ley para los trabajadores bananeros en Panamá mientras siguen protestas

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La ley especial que da mayores beneficios y protecciones laborales a los trabajadores de las bananeras en Panamá entró en...

ONU amplía hasta diciembre memorándum para una comisión contra la corrupción en Honduras

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La Organización de Naciones Unidas amplió por quinta ocasión, hasta el 15 de diciembre de 2025, el memorándum de entendimiento...

Denuncian el arresto de un periodista salvadoreño Mario Guevara en las protestas en EE.UU.

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

Abogados y colaboradores del periodista salvadoreño Mario Guevara denunciaron que policías estadounidenses lo detuvieron el sábado mientras cubría las protestas...

El Gobierno de Guatemala dice que está combatiendo la corrupción en las cárceles

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

El Gobierno de Guatemala advirtió este lunes que no tolerará la corrupción en el sistema penitenciario y que más de...