Las personas LGBTIQ+ en El Salvador, clamaron por derechos e igualdad, desafiando la represión y discriminación en el contexto actual del país.
Avi Arriaza, de la zona oriental del país, enfatizo la “lucha constante que llevamos día a día todas las personas LGBTIQ+ por el cumplimiento de nuestros derechos en nuestro país”
Lea: Ecos de la diversidad sexual en Nicaragua: resistencia y lucha por los derechos LGBTIQA+
Destacó la importancia de la resiliencia y la constancia para exigir “los derechos de igualdad, porque somos seres humanos y merecemos derechos”. Arriaza lamentó el “retroceso» educación y salud parala comunidad, señalando que “ahora más que nunca estamos pasando una situación muy difícil”.
Indice
ToggleEducación sexista un desafío por la comunidad LGBTIQ+

Una participante que ha asistido desde la primera marcha en 1997 resaltó el avance en “visibilidad” y el compromiso creciente de más personas.
Subrayó la necesidad de “un país más seguro, más inclusivo y libre de violencia y discriminación para todas las personas», haciendo un llamado a la ciudanía para “exigir que se respeten los derechos humanos” y al estado para comprometerse las personas LGBTIQ+.
Lea también: Lluvia y represión marcan la marcha del orgullo LGBTIQ+ en El Salvador
Identificó la educación sexista como un desafío crucial, ya que “fomenta la homofobia, la lesbofobia y el odio hacia las personas diversas”. Además, lamentó el estancamiento del decreto ejecutivo 56, que busca evitar la discriminación. Destacó el papel fundamental de las juventudes como “fuente de transformación y cambio”.
Alza la voz contra la dictadura en El Salvador
Una voz contundente de la marcha que prefirió el anonimato destacó. “Venir a la marcha, sobre todo en El Salvador, en dictadura es importante porque no estamos pidiendo ni necesitamos autorización para existir”. Explicó que marchaba por sus amigas exiliadas, quienes “este día no vinieron a marchar por esa situación”.
Para ella, la mayor dificultad actual para la comunidad es la “situación de la dictadura, que afecta nuestros cuerpos diversos, nuestras cuerpas LGBT y nuestras cuerpas trans” al intentar borrarlos.
Su mensaje a la sociedad es la importancia de organizarse “no solo para el 28 para la fiesta, sino para existir y seguir resistiendo y sosteniendo la vida en medio de este caos”, mientras que al Estado le instó a “renunciar”.