“Nos han forzado al exilio”: Gioconda Belli denuncia ante la Comisión en Aragón la represión del régimen de Daniel Ortega

La escritora nicaragüense Gioconda Belli compareció junto a Ernesto Medina y otras activistas nicaragüenses este miércoles, ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón para visibilizar la crisis sociopolítica que vive Nicaragua. Las y los tres denunciaron las graves violaciones a los derechos humanos que ha cometido el régimen Ortega-Murillo, subrayando la represión, el exilio forzado y la supresión de las libertades fundamentales.

Gioconda Belli
Escritora nicaragüense Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad en 2023.

“Se han suprimido todas las libertades, reprimido cualquier forma de disidencia y forzado el exilio de miles de personas”, afirmó Belli, agradeciendo a Aragón por haberles acogido en medio del doloroso desarraigo. Las palabras de la reconocida poeta nicaragüense resonaron en una jornada marcada por la solidaridad y el llamado urgente a la acción internacional.

Lea también: Gioconda Belli, escritora exiliada en Madrid: «La solidaridad de España ha sido magnífica»

En representación de la Asociación Nicaragua Libre, Scarleth Castillo advirtió que el país centroamericano vive bajo un sistema que criminaliza a quienes piensan diferente. “El actual régimen ha suprimido libertades esenciales, reprime toda forma de disidencia y ha forzado al exilio a muchas personas”, afirmó, destacando además la importancia de crear entornos seguros para quienes llegan huyendo de la persecución. “Agradecemos haber encontrado refugio en Aragón, pero nos preocupa que en espacios institucionales aún escuchemos discursos que fomentan el odio y la criminalización de quienes migramos”, lamentó.

Castillo hizo un llamado a la responsabilidad institucional: “Necesitamos políticas de acogida reales, medidas concretas de apoyo y un compromiso firme con el respeto a los derechos humanos”.

Por su parte, Ernesto Medina, exrector de dos universidades en Nicaragua, visibilizó el impacto de la represión en el ámbito académico. “Muchas universidades han despojado a los estudiantes de sus documentos, lo que les impide continuar sus estudios”, denunció. Medina señaló que su principal compromiso es “ayudar a que los jóvenes puedan retomar su formación y apoyar a quienes buscan construir un futuro digno lejos del país”.

El académico agradeció al Gobierno español por haber otorgado la nacionalidad a nicaragüenses exiliados y urgió a Europa a no actuar con tibieza. “Necesitamos señales más claras y contundentes, sin ambigüedades. No hay otra región que pueda darnos este apoyo”, recalcó.

Reacciones políticas desde el Parlamento aragonés

Las intervenciones de las y los comparecientes fueron respaldadas por la mayoría de los grupos parlamentarios. La diputada del Partido Popular, María Navarro, expresó: “No podemos tolerar la falta de libertad en Nicaragua. Desde España debemos alzar la voz con claridad”. Navarro también destacó el valor de quienes han llegado al país: “Necesitamos a gente como ustedes”.

Lea también: Presentación del libro “En abril yo seguía viva” como acto de memoria en el aniversario del Colectivo Nicaragua Nunca Más

Sergio Ortiz, del PSOE, denunció la falta de transparencia y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Nicaragua. “Apoyamos firmemente al pueblo nicaragüense con la esperanza de que se abra camino un futuro de democracia y pluralismo”, dijo.

Desde Chunta Aragonesista, Isabel Lasobras reafirmó su compromiso con los derechos humanos: “Este tipo de gobierno representa un peligro para la estabilidad del continente. El pueblo nicaragüense tiene derecho a decidir su futuro sin represión”.

Sin embargo, el portavoz de Vox, Juan Vidal, aprovechó la sesión para arremeter contra el Gobierno español. Aunque condenó la dictadura de Ortega, acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de “vergonzoso silencio” y utilizó el espacio para posicionamientos políticos que desdibujaron el enfoque en la crisis humanitaria.

La comparecencia concluyó con un llamado conjunto a la acción internacional para enfrentar una de las crisis más graves que vive América Latina. Entre las voces presentes, Gioconda Belli insistió: “Nos han arrebatado el país, pero no la dignidad. El exilio no nos calla, nos fortalece”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Sheynnis Palacios: Una reina que conquista escenarios más allá de la corona

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

Desde que entregó su corona Sheynnis Palacios Cornejo como Miss Universo, la reina nicaragüense que cautivo al mundo en 2023,...

Brasil suscribió la declaración española por los derechos LGTBIQ para impedir retrocesos

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

El Gobierno brasileño suscribió la Declaración Conjunta por más Derechos y Dignidad para las personas LGTBIQ propuesta por España para...

EE.UU. eliminará el TPS que protege de la deportación a 76.000 hondureños y nicaragüenses

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

La Administración de Donald Trump eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de...

Prisión perpetua por crimen de odio de Carmen Ernesto Herrera en San Rafael del Norte

by Redacción Intertextualjulio 6, 2025

A prisión perpetua revisable, fue sentenciado el jinotegano Carlos Evertz Rodríguez Cruz, de 28 años, por el atroz asesinato del...

Un juez migratorio otorga fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido en EEUU

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Un juez de inmigración otorgó este martes una fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien se encuentra recluido en un...

Cris González un rostro del orgullo transgénero en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Cristhian González, mujer trans de Managua, deslumbra con logros pioneros en contaduría y danza, abriendo caminos para su comunidad, y...