top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

ONU convoca a cumbre sobre el cambio climático "sin tonterías" en 2023


Foto: Oscar Navarrete

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este pasado 19 de diciembre, el Secretario General de las Naciones Unidas ONU António Guterres reviso la agenda anual internacional, donde urgió una vez más a lideres del mundo en todas las esferas sociales “tomar medidas creíbles para mitigar el cambio climático.”


Guterres afirmó que los planes actuales de los gobiernos “son insuficientes para enfrentar la amenaza existencial que supone el calentamiento global del planeta.”

En esta última conferencia del año el Secretario General de la ONU abordo diversos temas entre ellos el cabo climático y la guerra de Ucrania, recalcando que en temas ambientales son escasas las buenas noticias.


“Los planes climáticos nacionales están quedando lamentablemente cortos sostuvo” y añadió “que se han tomado algunas previsiones importantes para transitar de la energía basada en el carcón hacía un modelo de energía renovable.”


Urge que los países del mundo puedan reforzar esfuerzo para “reducir sus propias emisiones de carbono en esta década y apoyar a naciones que no puedan hacerlo por sí mismas” insiste el diplomático; ante esta situación que es verdaderamente preocupante convocó a la “Cumbre de Ambición Climática en septiembre de 2023.”


El llamado fue dirigido a que den un paso adelante a gobiernos, empresas, ciudades, regiones, sociedad civil, destacó “deben venir con acciones climáticas nuevas, tangibles y creíbles para acelerar el ritmo del cambio”.


“Hago un llamado a todos los líderes para que den un paso adelante: gobiernos, empresas, ciudades y regiones, sociedad civil y finanzas. Deben venir con una acción climática nueva, tangible y creíble para acelerar el ritmo del cambio”, exhortó el representante de la ONU.


Esta cumbre enfatizó “será una cumbre sin tonterías. Sin excepciones. Sin componendas. No habrá lugar para retractores, lavados de cara ecológicos o rempaquetadores de compromisos antiguos.”


En su cuenta de Twitter el funcionario recalcó los propósitos de la ONU en el nuevo año 2023 en temas ambientales.

“Estoy más decidido que nunca a hacer de 2023 un año para la paz y un año para la acción. No podemos aceptar las cosas como son. Le debemos a la gente encontrar soluciones y actuar. Este no es un momento para sentarse al margen, es un momento para la resolución, la determinación y la esperanza”.


Empresas Nicaragüenses se capacitan para reducir huella de Carbono


Por otro lado el pasado 13 de diciembre el Centro de Investigación y Capacitación de Formación Ambiental CICFA, ALPA Soluciones Climáticas y la Red de Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático tuvieron un encuentro virtual, para capacitar a empresarios nicaragüenses en torno a la huella de Carbono.


En una misiva estas organizaciones destacaron “la participación de 40 representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas de Nicaragua.”

CICFA organización que convocó a estas personas confirma que todos y todas “están interesadas en participar activamente de las acciones climáticas que se realizan en todo el planeta para mitigar el cambio climático y aumentarla resiliencia de las comunidades.”


Los sectores que fueron representados por estas 40 personas son el azucarero, camaronero, arrocero, minero, ganadero e industrial. Además de la representación de 4 cámaras nacionales de la telefonía, exportadores de materiales de reciclar y la voz del consumidor, señala la misiva.


CICFA respondió positivamente en esta convocatoria asegurando “avanzar con reuniones por sectores en los meses de enero y febrero del 2023, con la expectativa de avanzar con un grupo de empresas que inicien la medición y evaluación de su Huella de Carbono con sello de ALPA”.

bottom of page