Intertextual
Organizaciones periodísticas internacionales rechazan juicios contra hombres y mujeres de prensa
Actualizado: 29 mar 2022

Este 24 de marzo, 18 organizaciones periodísticas a nivel mundial firmaron un pronunciamiento rechazando condenas judiciales contra hombres y mujeres de prensa en Nicaragua suscribiendo “rechazamos la farsa por la cual la justicia nicaragüense a sentenciado entre 7 y 13 años de prisión a las personas ex trabajadoras de la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), al gerente general de la Prensa y a periodistas independientes de Nicaragua.”
La misiva refiere el caso de Juan Lorenzo Holman, gerente general del periódico la prensa, a quien la fiscalía solicitó la pena de nueve años y cuatro meses de prisión más una multa monetaria. Además de la sentencia en contra de Cristiana Chamorro Barrios, en su calidad de presidenta de la FVBCH por los supuestos delitos de lavado de dinero, bienes y activos, gestión abusiva y falsedad ideológica; cargos imputados también contra tres extrabajadores de la misma organización Marcos Fletes contador general; Walter Gómez financiero y al conductor Pedro Vásquez.
Puede interesarle leer: "Vean como nos violentan y no permitan que les pase en sus países", resaltan periodistas exiliados
“La justicia nicaragüense, al servicio del régimen autoritario, condenó también a Pedro Joaquín, Chamorro, de 70 años y miembro del directorio de la Prensa y hermano de Cristiana Chamorro, condenado a 9 años de prisión por el supuesto delito de apropiación y retención indebida, falsificación ideológica y gestión abusiva”añaden.

También mencionan las sentencias emitidas contra el periodista y cronista Miguel Mendoza sentenciado a nueve años de prisión “por expresar su opinión en redes sociales”. Y contra Miguel Mora, fundador de 100% Noticias y precandidato presidencial y Jaime Arellano comentarista político “ambos condenados a 13 años de prisión, por el delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y difusión de noticias falsas” añade el comunicado.
“El arbitrario proceso legal no cumplió con ninguna garantía del debido proceso, se desarrollo con presencia de un intimidatorio contingente policial y con un limitado tiempo para que los abogados defensores se expresen a favor de sus representantes, entre otras graves irregularidades” señala la misiva de las organizaciones firmantes.

Las organizaciones firmantes que se pronuncian a favor de estas víctimas del gobierno de Ortega son : la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), Artículo 19, la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo, la Asociación Nacional de la Prensa Bolivia, la Asociación de Periodistas de El Salvador, el Comité por la Libre Expresión, el Centro de Archivos y Acceso a la Información, Espacio Público, Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión, y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión-IPLEX; Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, el Instituto Demos, el Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad de Perú, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela, Fundamedios, Foro de Periodismo Argentino y Voces del Sur.
Lea también: Sociedad Interamericana de Prensa exige liberación de periodistas en Nicaragua

Estas organizaciones unidas bajo un mismo sentir, rechazan las condenas impuestas contra cada una de las personas mencionadas en el comunicado, adicionalmente dicen” “hacemos responsables al Estado de Nicaragua por la vida e integridad de las y los presos de conciencia y exigimos su inmediata liberación, el cese de su criminalización y la revocación de todas las sentencias dictadas en su contra, por el mero hecho de ejercer su derecho a la libertad de expresión.”
A su vez llama al Consejo de Derechos Humanos para que adopte mecanismos sólidos que incluya investigar exhaustivamente las graves violaciones de derechos humanos cometidas desde abril 2018, incluyendo las vulneraciones a los derechos de libertad de asociación, expresión y prensa”.