top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorManuel Pérez

Países se unen para declarar ilegítimas las elecciones en Nicaragua y desconocen a Ortega

Actualizado: 10 nov 2021


Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y España ya se han pronunciado oficialmente sobre el tema, al igual que la Unión Europea en días anteriores.

contacto@intertextualcr.com




Varios países del continente americano y europeo se han unido en un mismo discurso: declarar ilegítimas las elecciones en Nicaragua; países como Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Guatemala y España ya se han pronunciado oficialmente sobre el tema y acuerdan estar en contra del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo y del encarcelamiento de la oposición política.

El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, calificó de “pantomima” lo que orquestó Daniel Ortega y Rosario Murillo, declarando que no eran unas elecciones ni libres, ni justas y que no tenían democracia. El presidente Biden se refirió también a los presos políticos, medios de comunicación silenciados e indicó que la familia Ortega y Murillo, son impopulares y no tienen un mandato democrático.


Carlos Alvarado emitió un comunicado declarando que Costa Rica no reconocía como legítimas las elecciones en Nicaragua, por ausencia de condiciones y garantías requeridas en democracia para acreditar las elecciones como transparentes, creíbles, independientes, libres, justas e inclusivas. Además, realizó un llamado a la comunidad internacional para crear espacios de diálogo y negociación que beneficien al pueblo nicaragüense.

El gobierno de Panamá lamentó que las elecciones en Nicaragua no cumplieran con las garantías mínimas requeridas para llevar a cabo elecciones libres, participativas, justas, transparentes e inclusivas y rechazó las condiciones excluyentes del proceso electoral, las detenciones a la oposición y las restricciones en contra de los medios de comunicación y sociedad civil.


En Guatemala, el Consejo Nacional Empresarial (CNE), rechazó y condenó la farsa electoral desarrollada en Nicaragua e indicaban que “sin elecciones libres no hay democracia ni Estado de Derecho”. Además pidieron a los gobiernos americanos pronunciarse para la restauración de la democracia y apoyar las medidas necesarias para salvaguardar y abogar por las garantías sociales.

En España, el Ministro de Asuntos Exteriores calificó como una “burla” las elecciones nicaragüenses y clamó por la liberación de los opositores políticos detenidos. El ministro recalcó ante la Unión Europea que se han expresado con claridad sobre la situación y añadió que se unen en solidaridad con el pueblo de Nicaragua.

Se espera que más países a nivel mundial se unan a este llamado de declarar ilegítimas las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua, la liberación de los presos políticos y la libertad de prensa.

bottom of page