Países Bajos reajusta las recomendaciones de viaje a Estados Unidos para personas LGTBIQA+

El Ministerio neerlandés de Exteriores ha reajustado este martes las recomendaciones oficiales de viaje que se aplican a Estados Unidos y ha advertido de que “las leyes y costumbres” en ese país “pueden ser diferentes a las de Países Bajos” hacia personas LGTBIQA+, con normas en algunos Estados que “pueden afectarles de forma negativa”.

Hasta ahora, se consideraba que las normas tanto legales como sociales eran “similares” en países, según el canal público neerlandés NOS.

“Algunos Estados han puesto leyes locales que pueden afectar de forma negativa a personas LGBTQ+, por ejemplo, en el acceso a la atención médica”, añade el Ministerio, que insta a leer todos los consejos en la página web del Gobierno neerlandés y la información en la web Human Rights Campaign, antes de viajar, “para reducir los riesgos”.

También señala que, desde el 25 de enero, las autoridades estadounidenses solo aceptan como opción de género “M” (masculino) y “F” (femenino), lo que supone que, a la hora de solicitar un visado solo se puede indicar el sexo que figura al nacer.

El Ministerio también recuerda que todos los viajeros deben asegurarse de tener los documentos correctos porque, si hay algún error en los datos, las autoridades estadounidenses pueden negar la entrada al país.

Con esta decisión, Países Bajos sigue pasos similares que dieron estos días Alemania, Dinamarca y Finlandia, entre otros, al ajustar sus recomendaciones de viaje a Estados Unidos debido a las decisiones tomadas por la Administración de Donald Trump.

También Bélgica tiene previsto modificar sus recomendaciones de viaje a Estados Unidos tras las advertencias sobre controles fronterizos más estrictos y el cambio de actitud del gobierno estadounidense hacia la comunidad LGTBI+, pero no se sabe aún cuándo entrarán en vigor esos cambios, según informó este martes la agencia Belga.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...

Francisco el Papa que desafío la tradición conservadora de la iglesia por la inclusión a la diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad, su legado deja una huella compleja y matizada...

Semana Santa deja 7 fallecidos en Rivas Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Las vacaciones de Semana Santa, dejaron un saldo de siete personas fallecidas en el departamento de Rivas en Nicaragua, siendo...