Panamá promueve creación de megapuerto en la zona del océano Pacífico

El presidente de Panamá José Raúl Mulino, anunció que pretende impulsar un proyectoque propone la creación de megapuerto, para complementar el accionar del canal de Panamá, en el área del país panameño que limita con el océano Pacífico y aportar al 5% del comercio mundial que pasa por dicho canal marítimo.

El presidente panameño con respecto a la posibilidad de este nuevo proyecto de carácter portuario comentó en conferencia de prensa lo siguiente: “Si cualquier operador portuario de este nivel llega a tener ese puerto en Panamá, cierra el círculo y nosotros estamos jugando en otra liga”, señaló el presidente panameño.

Panamá
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, habla durante una rueda de prensa este jueves, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

La propuesta del megapuerto se da en medio de la disputa política que mantiene el
gobierno de Estados Unidos con el gobierno de Panamá, sobre el control del canal, quedesde la llegada del presidente de Estados Unidos Donald Trump propuso la
recuperación del control del canal de Panamá. El presidente Trump ha manifestado que el canal panameño podría estar en control del gobierno de China, debido a la participación de una compañía de Hong Kong en los puertos de Balboa y Cristóbal en el canal que pertenecen a la firma china CK Hutchison, sin embargo, ya la compañía acordó vender su participación al consorcio estadounidense BlackRock.

 

En cuanto al panorama portuario en el pacificó el mandatario panameño se refirió al papel que podría tener panamá “Hay una operación transpacífica, nosotros estamos jugando poquito, queremos avanzar a una mega instalación portuaria en ese sentido, lo veo como una gran oportunidad porque ya tenemos el negocio “, comentó Mulino en la conferencia del día 20 de marzo.

Las presiones por parte de Estados Unidos no se han detenido ya que el mismo Donald Trump mencionó que buscara opciones por parte de las fuerzas armadas, con el fin de buscar el control del canal de Panamá, el cual ha estado en control del gobierno panameño por cerca de 25 años, tras el control estadounidense hasta1999.

“Hay una operación transpacífica, nosotros estamos jugando poquito, queremos
avanzar a una mega instalación portuaria en ese sentido, lo veo como una gran
oportunidad porque ya tenemos el negocio».

Por: André Noguera

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...

Francisco el Papa que desafío la tradición conservadora de la iglesia por la inclusión a la diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad, su legado deja una huella compleja y matizada...

Semana Santa deja 7 fallecidos en Rivas Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Las vacaciones de Semana Santa, dejaron un saldo de siete personas fallecidas en el departamento de Rivas en Nicaragua, siendo...