Participación de juventudes nicaragüenses, desafíos y oportunidades que se enfrentan desde el exilio

La participación juventudes nicaragüenses ha sido muy importante para la creación de espacios que les permitan poder dar a conocer sus ideas, además de obtener nuevos conocimientos y así empoderarse de sus derechos.

La juventud es un pilar fundamental para la sociedad, los y las jóvenes exiliados en Costa Rica se han venido abriendo puertas y oportunidades para su crecimiento personal en temas laborales y educación.

nicaragüenses
Imagen de archivo de nicaragüenses exiliados en Costa Rica marchando en protesta contra las elecciones presidenciales en Nicaragua, en San José, Costa Rica.

Desde hace varios años los y las jóvenes han venido luchando por la ampliación social y política de la juventud, es decir tener mas espacios para poder ser parte de la toma de decisiones que involucran a este sector de la población, sin embargo, en Nicaragua esto no era posible, ya están delegadas las personas que se involucran en estos espacios.  

La participación de la juventud cada día es más visible, los jóvenes han demostrado que tiene la capacidad de liderar espacios y estar al frente de ellas y ellos.

La migración ha sido un escalón que les ha ayudado a conocer mas a cerca de las dificultades y oportunidades a la que se enfrentan y buscar soluciones que les permitan continuar creciendo y ganando espacios de participación.

Como juventudes existe la búsqueda de encontrarse en espacios y organizarse desde las agendas de interés, como feministas, activistas ambientales, políticos y partidarios, «Los jóvenes nos organizamos y participamos de acuerdo a lo que tengamos interés», dijo a Intertextual Heyling Marenco, una joven activista, feminista exiliada en Costa Rica.

Diana CarballoPor su parte Diana Carballo activista y defensora de derechos humanos refirió «es importante mencionar que esto es un derecho que no solamente se refleja en una practica si no que en un marco constitucional y jurídico podemos encontrar que esto esta establecido, para los jóvenes más allá de ser un derecho esto permite un desarrollo a las comunidades y sociedades, considero que en Costa Rica existe una amplia participación de los jóvenes».

 

En costa Rica juventudes nicaragüenses cuentan con espacios de participación 

Ambas jóvenes abordadas por este medio de comunicación aseguran que si existen espacios de participación, se ha venido invitando y apostando por la participación de las juventudes, pero que también debemos tomar en cuenta que hay momentos y vivencias que traspasan la realidad como la actual.

«Apensar que sos un joven migrante y que hay necesidades que cubrir y que no todos los jóvenes pueden dedicarse al 100% a lo que te mueve el activismo, a tú posicionamiento, a tus agendas, porque de la mano van estas otras necesidades, básicas económicas, de estudio y de querer construir también tu plan de vida nuevamente,»dijo Heyling Marenco.

juventudes nicaragüenses
Jóvenes en el Foro de Juventudes 200 en Diciembre del 2023 aprobando una proclama conjunta.

Mientras tanto Carballo dice «los jóvenes hemos venido haciendo incidencia en los espacios tomando en cuenta que es nuestro derecho, aquí hemos tenido la oportunidad de participar y aunque estudios han manifestado que la mayoría de los jóvenes aquí en Costa Rica participan en espacios religiosos, lo importante aquí, es que estamos participando como juventud».

Desafíos de las y los jóvenes 

Sin duda alguna los jóvenes se enfrentan a desafíos que han venido superando a través de los años se han visto obligados a migrar dejando su familia, sus carreras profesionales, su país, sus sueños, sus amigos y llegan en este caso a Costa Rica, donde la realidad es distinta iniciando con la carestía de la vida, el acceso a la educación es mas complicado que en su país de origen, sin embargo, han podido estudiar o al menos optar a cursos técnicos que les ayuda a la sobrevivencia.

Aunque han venido desafiando cada obstáculo que se les presenta es importante mencionar que, aunque muchas veces no se cuentan con los recursos para seguir adelante se proponen su crecimiento personal y lo logran.

«Recordar que somos jóvenes que no tenemos recursos, muchos no poseen contactos y aun existen dificultades para poder acceder, no solamente a información si no a espacios donde también las agendas puedan ser posicionadas» explica Marenco.

«Yo valoro que en este país existe mas participación de la juventud, aunque uno de los retos es que hay que continuar revisando en que espacios tienen participación las juventudes, pero en su mayoría los jóvenes tenemos y contamos con la libertad de poder participar, organizarse y poder ser un grupo social con propuestas y demandas» expresa Carballo.

Los y las jóvenes en la actualidad enfrentan una realidad de sobrevivencia bastante difícil y van apostando al cambio desde sus nuevas realidades y otros espacios que les permiten incidencia y los convierte en agentes de cambio, proporcionando espacios de sanación emocional individual y colectivo, las juventudes han apostado por espacios de sanación como parte de su participación.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La ALBA afirma que aranceles de EEUU tienen como objetivo «afectar» economía de Venezuela

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazaron la imposición de aranceles del 25...

El Gobierno de Nicaragua convoca a caminata en abril, el mes de la rebelión contra Ortega

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

El Gobierno de Nicaragua convocó este martes a una caminata para el próximo 1 de abril, en el marco del...

Donald Trump continua su batalla de contra migrantes ahora en el sistema electoral de Estados Unidos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump firmó un decreto con el fin de reforzar los requisitos necesarios para...

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...