Paulo Abrão: “Tremenda victoria de la sociedad civil de #Nicaragua”, por resolución en la ONU

Paulo Abrão

El ,Consejo de Derechos Humanos de la ONU, adoptó hoy durante su sesión 49 con 20 votos a favor y solo 7 en contra; una resolución que mandata que un “Grupo de Expertos de Derechos Humanos”, trabajara en la investigación y rendición de cuentas por las graves violaciones de los Derechos Humanos cometidos en Nicaragua.

En la votación 20 países se abstuvieron de votar por la resolución presentada por un grupo de países de la región: Costa Rica, Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú, y Canadá, al igual que en un vuelco histórico, México y Argentina votaron a favor de esta resolución, pero en un giro inesperado fue la votación en contra de Hondura, no así de países como, Cuba, Venezuela, China y Rusia.

Con esta resolución aprobada se “reconoce la gravedad política y de derechos humanos en Nicaragua, el incumplimiento de las obligaciones internacionales, el retroceso democrático y la erosión del Estado de derecho, condenando las violaciones de DDHH documentado en el Informe de la Verdad, Dictadura y Represión en Nicaragua, Lucha Contra la Impunidad, elaborado colectivamente por nuestras organizaciones, destacó Juan Carlos Arce, del Colectivo de derechos humanos Nicaragua Nunca Más.

Para Juan Carlos Arce, “este mecanismo es el resultado de la resistencia cívica de diversos actores, incluyendo a las víctimas las cuales se han negado a guardar silencio frente a los crímenes cometidos por el Estado, el mismo es una herramienta para la defensa de derechos y la lucha contra la impunidad, así como un respaldo a las víctimas, sin duda esta buena noticia nos llena de esperanza”.

El Consejo ha decidido establecer un “Grupo de Expertos en Derechos Humanos” compuesto por tres personas expertas en derechos humanos con el mandato de “llevar a cabo una investigación exhaustiva e independiente y establecer los hechos y las circunstancias, recopilar, consolidar, preservar y analizar la información y las pruebas, y, cuando sea posible, identificar a los responsables, de todas las presuntas violaciones y abusos de derechos humanos cometidos en Nicaragua desde abril de 2018.”

Paulo Abrão celebra resolución

Paulo Abrão

El exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão manifestó en Twitter “¡Tremenda victoria de la sociedad civil de #Nicaragua! Fue aprobado el #MecanismoparaNicaragua: un Grupo de Expertos Independientes de la ONU que investigará las violaciones de derechos humanos desde 2018, hacer recomendaciones y enganchar esfuerzos de diálogo. #NicaraguaLucha”.

El gremio de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua PCIN, recibió con esperanza dicha resolución, destacan que la iniciativa “permitirá que se investiguen las violaciones a la libertad de prensa y expresión en Nicaragua, el asesino de nuestro colega Ángel Gahona, los robos y confiscaciones a medios de comunicación en el país, entre otros delitos cometidos en contra de mujeres y hombres de prensa.”

PCIN

Por lo pronto PCIN se compromete a seguir documentando las violaciones y delitos cometidos en contra de las y los periodistas, señalan en un comunicado, “Esto nos da esperanza de que los crímenes cometidos contra la prensa, puedan ser llevados a la justicia”, señaló Abigail Hernández, de la Comisión Ejecutiva de este gremio en una conferencia de prensa.

“El mecanismo adoptado hoy por el Consejo es uno de los más fuertes que existe: permitirá identificar responsables de las violaciones cometidas en Nicaragua, y preservar evidencias para futuros procesos de justicia. Envía un mensaje claro a todos los Estados de que no se tolerará la no cooperación con el sistema universal, y el desentendimiento ante las violaciones graves de los derechos humanos”, dijo Raphael Viana David del International Service for Human Rights (ISHR).

Yaritza Mairena de la Unión de Presos políticos de Nicaragua, menciona que las organizaciones esperan que el nuevo mecanismo revise y registre cada una de las denuncias documentadas en el informe de la verdad. También solicita celeridad de la selección de grupo de expertos cuyos miembros demuestren un compromiso histórico de las víctimas y un apoyo logístico para el cumplimiento inmediato de su mandato.

La APPN, Convoca a ciudadanos a “reforzar la residencia democrática sabiendo que la creación de este mecanismo es un logro que constituye un camino de esperanza para todo el pueblo de Nicaragua.”

,Haydee Castillo activista y defensora de DDHH, demando al Consejo de Derechos Humanos que las personas que vayan a ser los designados para la investigación “sean con un criterio totalmente independiente con gran experiencia en la brusquedad de la verdad en el mundo y que puedan guardar los criterios de ética que Nicaragua demanda.” Esta resolución “es un triunfo colectivo para Nicaragua”, añade castillo.

Ante la adopción hoy por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU de una resolución que establece un mecanismo de rendición de cuentas independiente por las violaciones de derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad cometidos en Nicaragua, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, afirmó.

“El establecimiento de un mecanismo de rendición de cuentas independiente para Nicaragua constituye un paso fundamental para lograr justicia, verdad y reparación por los horrendos crímenes y abusos que se han perpetrado en el país desde 2018.”

,Amnistía Internacional felicita al Consejo de Derechos Humanos por haber dado este paso fundamental y por enviar a las víctimas y las personas sobrevivientes el firme mensaje “de que no están solas en su lucha contra la impunidad”. Añade “que los responsables de este tipo de actos deben saber ya que no es posible evitar la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos. Las autoridades nicaragüenses deben poner fin de inmediato a la persistente represión.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario...

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...