top of page
Sin título-3-02.png

Pobladores del municipio de Cárdenas piden al Ejército que los dejen trabajar en esta temporada


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Un grupo de ciudadanos, originarios de la comunidad de Las Mercedes en el municipio fronterizo de Cárdenas en el departamento de Rivas, quienes trabajan como motorizados, trasladando a nicaragüense por puntos ciegos hasta esa comunidad, pidieron a las autoridades del Ejército de Nicaragua que les dejen desempeñar sus labores tal y como lo han hecho otros años, para esta fechas.


Los motorizados se quejaron porque desde hace varios días los soldados del Ejército no les permiten trasladar a los nicaragüenses en sus motocicletas y por el contrario les obligan a los migrantes a caminar largas distancias sin importarle que estos vengan con niños o con personas mayores.


“Nosotros entendemos que ellos hagan su trabajo de resguardar la frontera, pero también deberían de entender que este es nuestro trabajo y que además es legal porque le pagamos a diario a la alcaldía de Cárdenas”, señala un señor de apellido Navarro, quien pide a las autoridades militares ser más flexibles con ellos.


“Yo antes me dedicaba a la construcción, pero ahora no puedo porque no hay trabajo, entonces decidí comprarme una moto y con eso jugármela junto a mi familia”, cuenta este hombre que tiene la responsabilidad de mantener a tres personas, entre ellas a su esposa y a sus dos hijos.


Una ciudadana de apellido García, habitante de esa misma comunidad asegura que lo que está haciendo el Ejercito es "una injusticia", porque en su caso, su hijo se dedica a trasladar a los nicaragüenses y ayudarles para que no les pase nada en el camino, sin embargo las autoridades militares no les dejan trabajar.


“Comprendo que hagan su trabajo, pero hay unos oficiales que tratan mal a los nicaragüenses e incluso se quedan con las cosas que traen, y eso de verdad que no está bien, pues la gente viene a ayudar a su familia y ellos les quitan las cosas”, aseguró García.


Comentó también que ellos han buscado ayuda en la alcaldía de Cárdenas, pero que el alcalde no les ha dado respuesta, pese a que esa institución cobra veinte córdobas a diario a cada motorizado que trabaja en esa zona.


En esa zona hay aproximadamente unos cien motorizados que se dedican a trasladar a nicaragüenses desde el límite fronterizo hasta una zona donde puedan coger un autobús o un taxi que los lleve a su lugar de destino. Por ese trabajo, el migrante paga a los motorizados un colones o su equivalente en córdobas.


Cabe señalar que esa zona de Las Mercedes se ha vuelto importante para los migrantes porque cuando estuvo cerrada la frontera por el coronavirus, los migrantes nicaragüenses se pasaban por los diferentes puntos ciegos que iban a paras a esa comunidad.

Desde esa fecha esa zona se ha convertido en una segunda frontera en la zona sur de nuestro país, pues por ahí pasan más de 1 mil personas por día.

bottom of page