top of page
Sin título-3-02.png

Poder local en manos de secretarios políticos del FSLN no de alcaldes


Foto: Agencia EFE

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este miércoles 12 de octubre la Organización Independiente Urnas Abiertas presentó un análisis de cómo se toman las decisiones en las municipalidades, todo esto por medio de un sondeo a la ciudadanía que no se ha silenciado y sigue denunciando las arbitrariedades en sus territorios. El análisis fue realizado con 700 encuestas en 143 municipios, la ciudadanía evaluó a los actores que ejercen poder en sus localidades.


Según Urnas Abiertas en los territorios son tres los actores que ejercen poder y son fichas del FSLN en cargos de secretarios políticos, alcaldes y jefes de policía. Los cargos como vicealcaldes y líderes comunitarios, tiene menos poder y son percibidos como figuras decorativas. Otras figuras que tiene influencias son “funcionarios públicos, diputados o políticos nacionales y empresas que operan en el territorio y tienen vínculos colusorios con el régimen”, según la opinión ciudadana.


Secretarios políticos, alcaldes y jefes de la policía fueron “los peor evaluados por la ciudadanía” señalando que ejecutan su rol con “una naturaleza política, represiva y antidemocrática en contra de la mayor parte de la población que no es afín al gobierno sandinista”. Los departamentos peor evaluados fueron Matagalpa, Granada y Estelí, la ciudadanía indica que el poder se ejerce de forma arbitraria.

Lea también: Mulukukú un municipio sin recursos y acéfalo

Unos de los principales hallazgos según la organización es que 9 de cada 10 nicaragüenses que participo en el estudio considera que, “el ejercicio del Poder Local y la toma de decisiones se está haciendo de manera arbitraria en los gobiernos municipales”.


Sin embargo hay otros territorios mejor evaluados por la ciudadanía en cuanto a la toma de decisiones estos son: Jinotega, Boaco y Nueva Segovia. En estos departamentos están municipios con alcaldías opositoras la de Camoapa, Santa María de Pantasma, San Sebastián de Yalí, El Cuá y Murra. Aun así, la ciudadanía dice que “la democracia local continúa siendo baja en estos territorios” y amplios márgenes de discrecionalidad, expone en su informe el observatorio.


Para el municipalista Silvio Prado el Poder local proviene del consentimiento que otorga la población a los electos o el que ejerce la población de forma directa en cambio con la presentación de Urnas Abiertas se denotan dos tipos de actores asevera “los actores del poder factico porque nadie los ha electo que no se amparan en ninguna ley” por tanto “no son autoridades” tal es el caso de secretarios políticos.

Le puede interesar leer: Orteguistas, exiliados y hasta un privado de libertad “candidatos” opositores en Buenos Aires Rivas

Los personajes como “jefes de policía” argumentan Prado no son autoridad local “nadie los ha electo ellos son una autoridad delegada de una institución que depende de un ministerio”. Es decir, no está sometida al control de los gobernantes locales.


El predomino de estos dos personajes permite “anticipar la evidencia de la desaparición del Poder Local democrático y la emergencia de un Poder Local autoritario, oscuro, gris del mismo que se ejercen en otros países donde los caudillos, los narcotraficantes las mafias son las que ejercen el poder” dice el experto.


12 patrones del Poder local


Urnas Abiertas en su informe mostró 12 patrones del Poder Local que marcan la ruta en cómo el FSLN domina los gobiernos municipales.


El primer patrón muestra que “el poder real es ejercido principalmente por los secretarios políticos del FSLN, en algunas ocasiones son los mismos alcaldes, en otras esta figura ostenta más poder que las autoridades municipales”.


Otros de los patrones es que el ejercicio del Poder Local es vertical o autoritario, explica “la estructura del frente Sandinista emite ordenes desde el ejecutivo y estos operadores locales se encargan de velar porque las ordenes sean ejecutadas.”

Lea también: #Intertextual: Los eternos alcaldes en el departamento de Rivas

Otros actores que toman relevancia y son parte de la estrategia represiva y controladora del FSLN son los jefes policiales, que de acuerdo con el patrón 5 “han recibido y concentrado mayor poder en sus localidades como premio por la represión ejercida contra la población opositora a partir de 2018”, destaca Urnas Abiertas.


El séptimo patrón es que no existe relevo generacional y el caudillismo está instalado. También en el punto 11 la organización señala que los recursos públicos han sido usados de manera discrecional para los fines del partido y como último patrón el Poder local fue designado a operadores políticos de confianza para el partido.


Ivania Álvarez directora de las redes ciudadanas de Urnas Abiertas expresó optimismo a pesar de las políticas de terror en los municipios. “Hemos pasado varias emergencias como los huracanes y cierres de medios de comunicación, la migración y la gente la logrado retomar la denuncia como un pilar de resistencia informando lo que pasa dentro del municipio,” expuso.


Álvarez recalca que es necesario reconocer los esfuerzos hechos en los territorios aun en la adversidad, con la ayuda territorial desde el exilio. “a pesar de todo es increíble como sigue viva esa solidaridad dentro, las redes de comunicación, como las personas que no se metían en politica han tomado un protagonismo como defensores de derechos humanos.”


Por su Silvio Prado concluye que “la Autonomía municipal no va a morir, volverá resurgir porque está el espíritu de la población, el autogobierno y eso no lo ha borrado ninguna dictadura.”

bottom of page