
Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Las campanas de la Iglesia Divina Misericordia sonaron como no lo habían hecho antes, la señal era de alerta porque la policía estaba actuando de forma violenta contra la feligresía presente que con rosarios en las manos y el eco del padre nuestro, trataban de impedir la ocupación ilegal de los equipos del canal y emisor de la iglesia católica de Sébaco.
Las imágenes de distintos ángulos mostraban que, como unas jaurías de lobos actuaba la policía contra las personas, tirando disparos, gases lacrimógenos y empujando a mujeres y hombres; al anochecer también se vio como llegaba policías en camionetas a casas de personas a sacarlas de su casa, para llevarlas detenidas por haber participado en la defensa de los medios.
La intensión en esta ocasión sigue siendo acallar las voces de la iglesia, impidiendo la libertad de expresión a través de sus radios emisoras.
Desde la mañana del 01 de agosto, El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR), notificó que las radios de la Diócesis de Matagalpa estaban cerradas.

Funcionarios de esa institución se presentaron a las instalaciones de Radio Hermanos de la Diócesis de Matagalpa, para notificar el cierre, “que cerraran lo equipos” fue la orden, pero hay más radios afectadas estas son: Radio Santa Lucia de Ciudad Darío, Radio Católica de Sébaco, Radio Nuestra Señora de Lourdes ubicada en la Dalia,Radio Nuestra Señora de Fátima en Rancho Grande, Radio de San José de Matiguás, Radio Monte Carmelo de Río Blanco, y Radio Aliens de San Dionisio.
La Diócesis de Matagalpa manifiesta que el cierre de los medios se debe supuestamente que TELCOR “que desde el 30 de enero del 2003 no contamos con el título habilitante vigente”.
En el mismo comunicado se adjuntó un documento con fecha del 07 de junio del 2016, cuando se hizo la solicitud de títulos vigentes al exdirector de TELCOR Orlando Castillo, según la misma reglamentación del ente de comunicaciones.

El documento de solicitud de la Curia Episcopal de Matagalpa expresa textualmente, “Nuestras radios son de perfil religioso y de servicio comunitario, con el fin de difundir el mensaje del Evangelio, fomentar y educar en valores humanos y cristianos a nuestro pueblo.”
En la carta está el sello y firma de recibido, pero que nunca fue respondida “Toda esta documentación está disponible en TELCOR, de la Comunidad Nacional e Internacional”, dice el comunicado de la Iglesia Católica de Matagalpa.
El supuesto motivo del cierre de los medios católicos, según TELCOR ha dicho en varios escritos que, a través de un monitoreo, constataron “no cuentan con ningún Titulo habilitante que le autorice la prestación de Servicio de Radiodifusión Sonora FM, por tanto, se encuentra operando de manera ilegal.”
La Diócesis de Matagalpa en el Norte del país, denunció a través de sus redes sociales que la policía nacional entró a la fuerza a la capilla Niño Jesús de Praga, en el Municipio de Sébaco, con el fin de apropiarse de equipos de una de las radios cerradas por TELCOR. “En estos momentos ya los antimotines han entrado a la capilla Niño Jesús de Praga en Sébaco y han violentado ya el segundo portón, pasado al predio baldío de la parte interna”, mientras estaban transmitiendo en vivo la ejecución arbitraria de los agentes del gobierno orteguista.
La Capilla Niño Jesús de Praga, queda contiguo a la casa cural donde permanece el párroco de la Parroquia Divina Misericordia de Sébaco, Uriel Vallejo, quien desde ayer al amanecer de hoy 02 de agosto permanece asediado por la policía.
La Arquidiócesis de Matagalpa enfatizó “queremos dejar claro que, si tocan a unos de nuestros sacerdotes, tocan a toda la diócesis de Matagalpa.”
El Obispo Rolando Álvarez, pidió, “orar por la iglesia de Cristo y a los feligreses estar atentos a cualquier circunstancia.”
También añadió que, si la directora de TELCOR lo quería recibir, le llevaría el recibido y firma de todos los documentos de las radios canceladas y los documentos presentes, “si ellos tienen razón yo mismo diré ante el pueblo que está en lo correcto que cierren nuestras radios, pero sino tiene la razón, que tenga la valentía y el coraje de decir que ellos se equivocaron o que ellos, quieren a propósito cerrar nuestros medios de comunicación”, dijo en su homilía Monseñor Alvarez.
El gobierno Ortega Murillo amparado por TELCOR ha sacado de la programación a tres canales católicos en los últimos meses, y cataloga a los sacerdotes y la iglesia católica como “Terroristas” luego de haber actuado como mediadores en el Dialogo Nacional en el año 2018, como un intento de sacar al país de la crisis que apenas iniciaba con centenares de muertos, desaparecidos, personas presas políticas y exiliados.
Con lujo de violencia la policía atacó, hasta tomarse las instalaciones bienes e inmuebles de dichas radios. A las 8:14 de la noche Monseñor Rolando José Álvarez, público en Twitter “Nos han cerrado todas nuestras radios. Pero la Palabra de Dios, no la callarán.”
Seguirán informando y denunciando
La diócesis de Matagalpa anuncia, “seguiremos informando y denunciando cualquier situación que como esta siga violentando la libertad de expresión y religiosa de Nicaragua.”
También reafirma “Reiteramos nuestro compromiso con la evangelización en nuestra Diócesis de Matagalpa y proclamamos que el poder de la Palabra de aquel que nos mandó a predicar por todo el mundo (Cfr. Marcos 16,15) nos seguirá impulsando en nuestra misión evangelizadora, porque la “palabra de Dios no está encadenada” (2 de Timoteo2,9).

Por su parte actores nicaragüenses y organizaciones opositoras al gobierno Ortega Murillo firmaron un comunicado por los hechos alarmantes en el asalto a mano armada en la Iglesia Divina Misericordia en Sébaco a la vez expresaron sus muestras de solidaridad con los párrocos, con la feligresía y en pueblo de Nicaragua.
Llamaron a la comunidad Internacional a todas las organizaciones de derechos humanos y al Estado del Vaticano. “A poner límites a tantos atropellos por parte de esta dictadura a la libertad religiosa, a la libertad de asociación, a los derechos humanos de todo el pueblo de Nicaragua, a quienes le ha despojado de la institucionalidad democrática quedando en total desprotección.”
El llamado es autoconvocarse y tomar medida urgente que en realidad pongan un alto a la barbarie, cometida por los Ortega- Murillo en Nicaragua. “Pueblos del mundo no nos dejen solos. El silencio y la inacción nos vuelve cómplices,” dice el comunicado.
Por lo pronto estas organizaciones firmantes expresaron que su compromiso es trabajar unitariamente y ahondar en estrategias creativas cívicas y pacificas para lograr lo más pronto posible tanto la liberación de las personas presas políticas como la del todo el pueblo de Nicaragua.
Piden a la población a unirse a la convocatoria a paro de combustible y todo lo que económicamente oxigene a la dictadura en Nicaragua.