top of page
Sin título-3-02.png

“Próximas elecciones no son para elegir sino para designar a personas afines al régimen"


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


A tres días de las elecciones municipales, organizaciones de la oposición de Nicaragua y en el exilio, rechazaron este proceso manifestando que no representan la voluntad del pueblo nicaragüenses y porque además se realizan en un contexto de violaciones constante de derechos humanos.

“se celebrarán dentro de un proceso viciado caracterizado por la violación constante de los derechos constitucionales, la persecución y el asedio a la ciudadanía en estricta violación al artículo 6 de la Carta Democrática Interamericana, donde se estipula que la participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una responsabilidad,” afirma en un comunicado las organizaciones firmantes.


El pronunciamiento de estas organizaciones en referencia contexto electoral hecho a la medida del orteguismo es para mandarle un mensaje a la ciudadanía de retomar acciones en rechazo al circo elector.


“Este 6 de noviembre, retomemos el rito de abril y las aspiraciones históricas de libertad y democracia, vaciando las calles con el mismo valor y determinación con que las llenamos en el 2018. El llamado es a cumplir con nuestro deber patriótico por la libertad de nuestros presos políticos y por el retorno seguro de todos los exiliados. Quedémonos en casa como muestra de rechazo a la dictadura.”

Van cuatro años y medios de que inicio esta crisis sociopolítica donde ha imperado la falta de justicia y la impunidad ante os crímenes ejecutados por el régimen.

“Por los más de 340 asesinados por la dictadura; por los más de 200 prisioneros políticos que sufren en las cárceles; por nuestros sacerdotes, laicos y misioneras que están en la cárcel o en el exilio; y, por los más de 400 mil nicaragüenses que se han visto forzados a abandonar nuestra patria … ¡Quédate en casa!” exhortaron las organizaciones.


Las 13 organizaciones animaron a nicaragüense en el exilio alrededor del mundo y a todas las personas solidarias con la lucha del pueblo nicaragüense, a salir a las calles este 6 de noviembre, a exigir la libertad de los presos políticos que sufren en las cárceles de la dictadura y a demandar elecciones municipales verdaderamente auténticas, democráticas, justas y transparentes.


La oposición recalca que el año pasado en elecciones presidenciales consideradas como una “farsa electoral”

Quedo en evidencia no solo “la falta de independencia de todos los poderes del Estado, sino que dio paso a su disposición absoluta y tiránica como instrumentos represivos al servicio de la familia Ortega-Murillo.” Principalmente por haber aniquilado “cualquier vestigio de competencia política partidaria.”


Desde la jornada de votaciones presidenciales en adelante el partido de gobierno “procedió a exacerbar su estrategia represiva en contra de la sociedad civil, de la Iglesia Católica, de los medios de comunicación independientes y, de las más de 2300 organizaciones no gubernamentales canceladas, denunciaron las organizaciones.

Para este 6 de noviembre, las organizaciones opositoras pronostican que “la dictadura Ortega-Murillo mediante una práctica sistemática de fraudes electorales que se arrastra desde 2008, culminará así, en este 2022, un régimen dictatorial absoluto y de partido único.”

Añaden que las quieren legitimar con ayuda de partidos colaboracionistas y por lo tanto “no son para elegir sino para designar a personas afines al régimen y hacer creer a la comunidad internacional que en Nicaragua se practica la democracia.” Mientras el país sigue secuestrado por un régimen ilegítimo, acusado de crímenes de lesa humanidad.


Este régimen en Nicaragua se ha convertido en la principal amenaza de los nicaragüenses, en estas condiciones, esta farsa de elecciones municipales “solo empeorará la crisis economía, social y política que vivimos todos los nicaragüenses.” Concluyen las organizaciones.


bottom of page