Por Redacción Intertextual / contacto@intertextualcr.com

Pese a que las autoridades de Salud de Rivas no han informado sobre el aumento de los casos de dengue en este departamento, es un hecho constatable que en las últimas semanas esta enfermedad se ha incrementado.
Así lo confirmó una fuente de todo crédito a esta página, quien comentó que los municipios más afectados por este incremento son Tola y Rivas.

La fuente reveló que la situación del dengue en Tola es la más preocupante para el MINSA, pues los casos positivos han superado a municipios con mayor densidad poblacional.
Yuri Altamirano García, es una madre del municipio de Rivas que conoce perfectamente la situación del dengue en este departamento, pues hace dos semanas tuvo ingresado a dos de sus hijos en el hospital, uno con síntomas y el otro confirmado.
“Me llamaron del colegio para decirme que mi hijo de 11 años estaba con calentura y que se sentía mal. Entonces decidí ir a traerlos y tenerlo en casa con medicamento, pero la calentura le salía y le volvía a entrar, por lo que decidí llevarlo al hospital.
El niño ingresó con 39 grados de fiebre, con vómitos y a punto de convulsionar, por lo que lo que lo atendieron inmediatamente, le sacaron sangre para ver cómo estaban las plaquetas y después me dijeron que era positivo a dengue “comenta Altamirano
En el hospital estaba Altamirano cuando le llamó su suegra para informarle que su otra hija de 7 años estaba con calentura y que la iban a llevar al centro de salud, pero en este caso el resultado de los exámenes del dengue fue negativo.

Sin embargo, esta madre rivense notó la cantidad de niños que estaban ingresados con dengue en el hospital y lo que más le llamó la atención es que muchos de esos niños eran hermanos o pertenecían a una misma familia.
Joselyn Hurtado, habitante del municipio de San Jorge, confirmó también el incremento de casos de dengue en el hospital de Rivas.
“Hace diez días ingresé a mi hija al hospital y me dijeron que era dengue. En esos días llegaron un sin número de casos al hospital, entre ellos niños y adolescente de entre 12 y 14 años con dengue” aseguró Hurtado.
El Mapa de Salud del Ministerio de Salud recoge que hasta junio de este año el dengue se ubicaba como la segunda enfermedad epidémica en el departamento de Rivas, superado solo por los lesionados por animales transmisores de rabia.
En los primeros seis meses de este año se han registrados 29 casos confirmados de dengue, la misma cantidad que la acumulada durante todo el año pasado.
En Rivas se han reportado 6 casos de dengue, en Belén 4 y en Potosí 4. El resto de casos se distribuyen en el resto de los municipios del departamento.
Las autoridades del Minsa ha desarrollado en los últimas semanas una intensa campaña de fumigación y de destrucción de criaderos en los municipios más afectados por el dengue, sin embargo, resienten la poca cultura de salubridad que mantiene algunos ciudadanos al no limpiar los predios montosos.