Presidente de Costa Rica resalta fragilidad de Centroamérica ante cambio climático

“Vivimos en una de las zonas más vulnerables al cambio climático” indicó Alvarado en la COP26.

La Conferencia número 26 de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) involucró a varios líderes y presidentes de todo el mundo y uno de ellos, fue el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, quien resaltó la fragilidad de Centroamérica ante el cambio climático; Alvarado indicó que “vivimos en una de las zonas más vulnerables al cambio climático”.

El presidente Alvarado viajó a Glasgow, Escocia, para intervenir y representar a Costa Rica en esta cumbre, que busca implementar estrategias y alianzas entre países del mundo para el tema del cambio climático. Alvarado participa en esta conferencia en medio de la tensión política y social generada por el veto que realizó a la rebaja del marchamo.

El mandatario comenzó las intervenciones en la conferencia en el foro de Acción y Solidaridad, en conjunto de António Guterres, secretario general de la ONU, y Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido; ahí manifestó que Costa Rica llega a la cumbre para mostrar con acciones el compromiso contra el cambio climático.

Alvarado comentó a los participantes de la conferencia que “por favor instruyan a sus equipos para que pongan más sobre la mesa, porque no es suficiente”. Además, Alvarado añadió que el trabajo de los gobiernos es solucionar esta problemática de cualquier forma posible sin fallar.

Según indicó el presidente Alvarado, Costa Rica tiene un compromiso junto a Francia y Reino Unido para proteger el 30% de áreas marinas y terrestres al 2030, mediante una Coalición para la Naturaleza y Personas. Además, Alvarado tocó temas como el acceso a la vacunación contra el COVID-19 para todos.

“Seguimos fuera del rumbo de proteger al planeta; seguimos en un rumbo de colisión. Si el mundo fuese una empresa privada y los líderes del mundo fueran los diferentes directores ejecutivos de las corporaciones, hoy todos seríamos despedidos del negocio, porque no estamos dando la talla y no estamos dando resultados”, indicaba esta mañana el mandatario.

Esta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático tendrá su finalización el 12 de noviembre, fecha donde se espera que Alvarado regrese al país.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...

Piden a CorteIDH condena contra Honduras por discriminación y asesinato de mujer trans

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Representantes legales pidieron este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) una condena contra Honduras por discriminación y...

Lucha contra el VIH en peligro por recortes de EEUU advierte jefa de ONUSIDA

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El funcionamiento de la red de organizaciones humanitarias de Naciones Unidas, concentradas en la ciudad suiza de Ginebra, y la...

Países Bajos reajusta las recomendaciones de viaje a Estados Unidos para personas LGTBIQA+

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El Ministerio neerlandés de Exteriores ha reajustado este martes las recomendaciones oficiales de viaje que se aplican a Estados Unidos...