top of page
Sin título-3-02.png

Prohíben acceso de coyotes a terminal de buces del puesto fronterizo de Peñas Blancas


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com

El pasado fin de semana la Policía departamental de Rivas y la Alcaldía de Cárdenas decidieron en conjunto, que ese lugar, ubicado a escasos metros del límite fronterizo, no es apto para el trabajo de los coyotes.


Y lo decidieron, después de una reunión que sostuvieron las autoridades, con los dos sindicatos de trabajadores de la frontera, el pasado jueves en el Centro Cívico de Sapoá y en el que estuvo presente el jefe departamental de la Policía de Rivas, comisionado Félix Villarreal.


En ese reunión se acordó que a partir del viernes de la semana pasada, quedaba prohibido que los coyotes captaran a sus clientes dentro de la terminal, y que para hacer efectiva esa medida, la Policía dispondría de ocho oficiales para resguardar el lugar, mientras se esté trabajando.


“Nosotros le planteamos al comisionado que ya estábamos harto del abuso de los coyotes dentro del tiangue. Que estos tenían una autoridad y un poder de persuasión entre la gente, que ni la Policía podía con ellos. Que hacían lo que querían, y que al final quienes terminábamos pagando los platos rotos somos nosotros que estamos aquí, y que estamos organizados”, señaló uno de los trabajadores del Tiangue que no quiso revelar su nombre por temor a represalias.


Comentó que de todos es conocido los robos y las violaciones que cometen los coyotes, a aquellos que deciden pasar la frontera de manera irregular, y del que las autoridades tienen conocimiento, pues hay denuncias de esos casos.


Sin embargo, tanto la Policía, como el Ejército y la Alcaldía tienen alguna responsabilidad en este desorden, pues en varias ocasiones se ha denunciado que estos han recibido coimas de parte de los coyotes para hacerse de la vista gorda.


Un hombre del municipio de Cárdenas, que trabaja desde hace años pasando a personas de manera irregular por puntos ciegos en la frontera, comentó bajo condición de anonimato que esa medida tomada por la Policía y la alcaldía le parecía injusta.


“Yo entiendo que ellos quieran evitar el desorden, y garantizar la seguridad, pero nos llevan en el saco a todos, y no todos, somos unos delincuentes. Ahí hay gente trabajadora, que lo único que hacemos es ganarnos un poco de dinero para llevar el sustento a nuestras familia”, señaló molesto el coyote porque ahora no le dejan entrar a la terminal.


Se calcula que en la frontera de Peñas Blancas trabajan como coyotes, unos cincuenta personas, en su mayoría hombres, aunque también hay mujeres que llevan mucho tiempo dedicándose a ese trabajo.



Cabe señalar que desde que se inauguró esa terminal de buses, las cosas no han funcionada bien en ese lugar. Primero porque no había un control policial, y segundo por las autoridades del municipio de Cárdenas no habían mostrado interés en mejorar la seguridad de la zona, y fueron los propios trabajadores los que pegaron el grito al cielo por el tema de la inseguridad.

bottom of page