Intertextual
Reparación de caminos rurales una prioridad en Muelle de los Bueyes

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
La reparación de caminos y calles rurales, se ha convertido previo a las elecciones municipales del próximo 6 de noviembre, en la principal demanda de los habitantes del municipio de Muelle de los Bueyes, perteneciente a la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

Según el alcalde Juan José Jaime, la red vial del municipio se extiende por más de 360 kilómetros que son de vital importancia para dinamizar la ganadería, una actividad que según el alcalde, es el principal motor de la economía de este municipio de aproximadamente 35 mil habitantes.
La red vial también sirve de acceso a los habitantes de 54 comunidades y los 8 poblados en los que está dividido territorialmente Muelle de los Bueyes, pero desde el 2018, los proyectos de rehabilitación y mejoramiento de caminos rurales se han visto afectados por el recorte de las transferencias municipales.
Dicho recorte, lo impuso el gobierno a las 18 alcaldías que ganaron alcaldes y alcadesas opositores, en la elecciones municipales del 2017, entre ellas Muelle de los Bueyes.

Jaime, aseguró que por pertenecer al Partido Liberal Constitucionalista (PLC), el gobierno, cercenó las transferencias municipales a Muelle de los Bueyes a partir del 2018, lo cual según sus palabras, no permite brindar mantenimiento al 100 por ciento de la red vial, por la falta de recursos.
Asegura que el mantenimiento de caminos es la primera prioridad del municipio debido a que el 80 por ciento de la población está de una u otra manera ligado a la ganadería y necesitan contar con buenas vías de acceso para salir a comercializar la producción de leche, carne y sus derivados.
"El 70 por ciento de la población también habita en zonas rurales y requieren de buenos caminos para no quedar incomunicados temporalmente durante el invierno", comentó.
Según el edil un 20 por ciento de la población está inmersa en el comercio y la agricultura y estima que aproximadamente 800 personas se están dedicando desde hace 9 años a la minería artesanal.
"Todos estos sectores han expuesto que la prioridad es el el mejoramiento de caminos y para brindar repuesta a la población luchamos con pocos recursos y el apoyo de la comunidad, para mantener las vías transitables, aunque hay lugares donde se tiene dificultad para sacar la producción",explicó.
Antes del 2018, el alcalde explicó que la municipalidad recibía 26 millones de córdobas en concepto de transferencias municipales y que el 50 por ciento era destinado para la rehabilitación de caminos.
"De las transferencias se destinaba entre 13 y 14 millones de córdobas, para el mejoramiento de caminos, pero entre el 2019 y 2022 la alcaldía ha dejado de percibir más de 100 millones de córdobas, en concepto de transferencias y por eso los proyectos de rehabilitación de la red vial se han visto afectados" explicó.

Agregó que con recursos propios de la municipalidad, resulta imposible brindar mantenimiento a los más de 360 kilómetros, tras relatar que la recaudación anual en el municipio es de aproximadamente 18 millones de córdobas.
Dichos fondos son distribuidos en los diversos proyectos del plan de inversión anual, "pero con lo que recaudamos es imposible asumir el vacío que dejan las transferencias y para poder mantener los caminos transitables, hemos realizado alianzas con productores y pobladores que nos apoyan con combustible" detalló.
Jaime, es uno de los once alcaldes que fueron electos por el PLC, en las elecciones municipales del 2017, en las cuales el Frente Sandinista de Liberación Nacional, (FSLN) se quedó con 135 alcaldías.
En dichos comicios, los pobladores lo reeligieron como alcalde, ya que desde enero del 2013 está al frente de la municipalidad, tras ganar las elecciones de noviembre del 2012. Cuenta que desde 1990, el FSLN no llega al poder en este municipio ubicado a 250 kilómetros de Managua.
En las municipales del 2012, Jaime fue electo alcalde con 3,729 votos y en las del 2017 con 5,210. En agosto del 2020, la cantidad de alcaldes por el PLC, se redujo a 10, luego que el gobierno despojara de su cargo a la alcaldesa de Wiwilí de Jinotega, Reyna Hernández.
Con ese despojo y las otro cinco alcaldías que usurparon en julio del presente año a los alcaldes electos por el partido Ciudadanos por la Libertad (CXL) el FSLN mantiene el control en 141 de los 153 gobiernos municipales.