Reporteros Sin Fronteras pide apoyo para periodistas de América Latina exiliados en España

Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió este viernes al Gobierno español, en vísperas del Día Mundial de las Personas Refugiadas, un compromiso firme con los periodistas exiliadas y exiliados en España, muchos de América Latina, para que los apoye activamente, «porque hacerlo es proteger la democracia».

RSF España calcula que al menos 400 profesionales de los medios de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Colombia, Siria y Afganistán, entre otros países, están actualmente en España al huir de la persecución en su tierra.

En un comunicado, RSF también se dirige a los medios de comunicación, a los que insta a valorar profesionalmente a los periodistas refugiados.

Lea también: Denuncian el arresto de un periodista salvadoreño Mario Guevara en las protestas en EE.UU.

En los últimos años, dice RSF, el exilio de periodistas huidos de sus países en busca de seguridad y protección no ha dejado de crecer «al mismo ritmo que se deteriora la libertad de prensa en todo el mundo».

«Disuadidos de refugiarse en EE.UU. donde la Administración Trump da caza al migrante y cancela la ayuda a los medios perseguidos de América Latina, cada vez son más los reporteros de la región que eligen España para solicitar el asilo», advierte.

«En países como Cuba, Nicaragua o Venezuela, numerosos medios independientes tienen la totalidad de su redacción en el exilio, a menudo dispersa entre varios países», señala.

RSF cita como ejemplo «el periodismo nicaragüense, diezmado por la represión del régimen Ortega-Murillo, y refugiado entre Costa Rica, Estados Unidos o España».

La organización agrega que en países de tránsito, «los periodistas siguen sufriendo, a menudo, la persecución de sus países de origen. El tándem Ortega-Murillo sigue amedrentando a los periodistas nicaragüenses (casi todos ellos, apátridas) en Costa Rica».

Lea también: PCIN y otras organizaciones urgen nacionalidad y protección para periodistas nicaragüenses en apatridia

«El deterioro de la situación política en Centroamérica también se ceba con El Salvador, donde medios emblemáticos como El Faro sufren un recrudecimiento de la persecución por parte del régimen de Nayib Bukele», añade.

España, destino preferente dice Reporteros Sin Fronteras

En 2024, España fue el segundo país de la Unión Europea que más solicitudes de asilo recibió, solo por detrás de Alemania.

RSF constata el crecimiento constante de la llegada a territorio español de profesionales de los medios, esencialmente procedentes de América Latina.

Según RSF, se dan «dos tipos de contexto de huida: dictaduras (Cuba, Venezuela, Nicaragua…) y el de la violencia (México, Colombia, Ecuador o Perú)».

«Los periodistas latinoamericanos tienen a su favor el dominio del idioma, que les permite esquivar la inmensa barrera lingüística que expulsa a numerosos periodistas del ejercicio de su profesión en España», destaca, pero «tampoco quedan exentos de los prejuicios contra los migrantes».

El éxodo creciente de periodistas es el resultado directo de la expansión y el recrudecimiento de los regímenes autoritarios en todo el mundo, de conflictos mortíferos, del auge de gobiernos militares, amenazas del crimen organizado y las mafias.

Según el comunicado de RSF, el 70 % de los fondos de emergencia de la ONG a nivel mundial se destinaron en 2024 a periodistas exiliados o desplazados.

El duro proceso de adaptación

Reporteros Sin Fronteras pone el foco en el duro proceso de adaptación, los desafíos de una nueva cultura, el idioma, el duelo del desarraigo y, sobre todo, la pérdida del estatus, que obliga al periodista a abandonar su profesión y aceptar trabajos de menor cualificación para subsistir.

Lea también: La Asociación de la Prensa de Madrid pide que España proteja a 7 periodistas nicaragüenses

Muchos, dice RSF, se niegan a renunciar a su vocación y la ejercer a costa de su tiempo libre, trabajando en medios digitales «que mantienen viva la llama de la información independiente para los lectores de su país».

«En Madrid, uno de cada siete habitantes nació en Latinoamérica. Esta comunidad necesita estar reflejada en la prensa española», afirma el cubano Alfredo Herrera, citado en el comunicado.

«Hay que dar representación a lo que es la sociedad española hoy en día; una sociedad compuesta en gran medida por migrantes”, añade Andreína Monasterio, periodista venezolana.

«Hay quien mira más allá de la prensa española y ve en la ‘cantera’ de talentos latinoamericanos en nuestro país una oportunidad a mayor escala», señala RSF.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Sheynnis Palacios: Una reina que conquista escenarios más allá de la corona

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

Desde que entregó su corona Sheynnis Palacios Cornejo como Miss Universo, la reina nicaragüense que cautivo al mundo en 2023,...

Brasil suscribió la declaración española por los derechos LGTBIQ para impedir retrocesos

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

El Gobierno brasileño suscribió la Declaración Conjunta por más Derechos y Dignidad para las personas LGTBIQ propuesta por España para...

EE.UU. eliminará el TPS que protege de la deportación a 76.000 hondureños y nicaragüenses

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

La Administración de Donald Trump eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de...

Prisión perpetua por crimen de odio de Carmen Ernesto Herrera en San Rafael del Norte

by Redacción Intertextualjulio 6, 2025

A prisión perpetua revisable, fue sentenciado el jinotegano Carlos Evertz Rodríguez Cruz, de 28 años, por el atroz asesinato del...

Un juez migratorio otorga fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido en EEUU

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Un juez de inmigración otorgó este martes una fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien se encuentra recluido en un...

Cris González un rostro del orgullo transgénero en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Cristhian González, mujer trans de Managua, deslumbra con logros pioneros en contaduría y danza, abriendo caminos para su comunidad, y...