top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

Repudio contra acusaciones de Monseñor Rolando Álvarez y sacerdote Uriel Vallejos


Ayer 13 de diciembre reapareció Monseñor Rolando Álvarez, con su rostro apagado sin brillo con un semblante dicen muchas personas “desmejorado y hasta con signos de golpes en su nariz con aparente fractura.”


Álvarez fue llevado a los Juzgados de Managua, una foto publicada por el medio oficialista 19 Digital mostró al líder católico sentado y con sus manos entrelazadas escuchando como lo acusaban poniendo como víctima y ofendido al Estado de Nicaragua.

Por el uso de mascarilla la jueza había sido difícil de identificar, pero hoy 14 de diciembre su identidad ya es publica se trata de Karen Chavarría quien a procesado a varios presos y presas políticas.


Esta jueza admitió la acusación contra Monseñor Álvarez interpuesta por la fiscalía, por los supuestos delitos de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.”


La abogada Yonarqui Martínez en Twitter expuso que conoce de cerca a Chavarría a quien califica de déspota e inquisidora.


“Justo Rodríguez, Hader González, son dos reos de un centenar que defendí en su Judicatura, lamentablemente se lo déspota e inquisidora que es. Era de esperarse que estaría detrás de la aceptación de la Acusación de Monseñor Rolando Álvarez,” reveló Martínez.


La Juez Karen Chavarría y el fiscal Manuel de Jesús Rugama ex oficial de la policía nacional dieron tramite a la acusación contra Monseñor Alvares. Ambos “desde 2018 han sido parte de procesos judiciales viciados, arbitrarios e inconstitucionales,” twitteo la abogada Martínez.


El abogado Yader Morazán apunta que después de 131 días quieren aparentar legalidad al secuestro de Monseñor. “La justicia” de los #OrtMu se colude para pretender dar apareciera de legalidad al secuestro extorsivo de Monseñor Rolando Álvarez.” Añade que por muy fachada que le quieran dar al Show de legalidad “nuestra legislación no establece ninguna figura jurídica que avale semejante arbitrariedad.”


Alvares no había sido exhibido, a lo que defensores de derechos humanos consideran un “secuestro” después de haber sido asediado en la curia de Matagalpa y sacado por la fuerza policiaca junto a otras personas clérigos y camarógrafos para llevarlos al resto al Chipote.


Monseñor Silvio Báez quien se encuentra en el exilio manifestó que es un crimen lo que han hecho con Monseñor Álvarez “es un crimen lo que hace la dictadura de Nicaragua contra mi hermano obispo, Mons. Rolando J. Álvarez. Ultrajándolo se condenan a sí mismos.”

Destaco que el líder católico no está solo y que seguirán pidiendo por su libertad “¡Rolando, no estás solo! Estamos contigo, rezamos por ti y exigimos tu libertad. Contigo está Dios, quien no abandona a sus profetas.”


Por su parte el abogado del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más Yader Valdivia mencionó que después de casi 4 meses de desaparición forzada de Monseñor Rolando Álvarez, ayer se consumó “la conspiración” contra él “al acusarlo de conspiración y menoscabo a la integridad del Estado de Nicaragua.”


El abogado indica que la persecución de la cual ha sido víctima Monseñor a raíz del 2018 “es violatoria a sus derechos humanos.”


Añade que como Colectivo han observado en el caso de Álvarez la falta de garantías al debido proceso al encontrarse indefenso sin un abogado de su elección con un abogado nombrado por un poder judicial que no tiene ninguna credibilidad.


Valdivia concluyo que es repudiable esta detención de Monseñor, quien hoy se suma a la lista de presos políticos en Nicaragua.


El Relator Especial para la Libertad de Expresión @CIDH Pedro Vaca expuso sus puntos de vista en referencia a las acusaciones contra Monseñor Rolando Álvarez, sustenta “En #Nicaragua a la deliberación democrática se le asigna la etiqueta de “conspiración”; a la verdad se le condena en expedientes oficiales como "noticia falsa”; y a los líderes religiosos también los quieren silenciar” a la vez expuso su total “solidaridad” con monseñor.


Repudio por acusaciones contra sacerdote Uriel Vallejos


El Colectivo en un comunicado repudio también las acusaciones en contra del párroco Uriel Vallejos párroco de la Iglesia Divina Misericordia de Sébaco, acusado el día de ayer de los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas. Se notificó orden de captura contra él y circulado por la Interpol.

Desde el exilio el padre Uriel Vallejos respondió a las acusaciones contra él y Álvarez y expuso una contra denuncia a la Interpol para que persiga a los verdaderos delincuentes.

“Solo a los delincuentes se les persigue. Y los delincuentes están en el poder girando orden contra los demás, escudados en su aparato represor. Sería de mucho agradecimiento a la Interpol que capture a los delincuentes que desgobiernan Nicaragua.”


La abogada Martha Patricia Molina se tomo el tiempo de revisar la base de datos de Interpol sobre personas nacionales buscadas por la interpol constatando que Vallejos no esta en lista e inmediatamente les escribió, refirió en Twitter “He escrito a la Interpol para informarles que el padre @pbrourielv es un ser íntegro y perseguido político.”


La abogada dejo el enlace de esta institucional para otras personas pueden hacer lo mismo en defensa del líder católico.


El Centro Nicaragüenses de Derechos Humanos (CENIDH) también se manifestó en contra de estas acusaciones y hace un llamado al Cardenal Brenes a que adopte una aposición.

“En la audiencia ilegal también se incluyó al sacerdote exiliado Uriel Vallejos a quien llamaron prófugo de la justicia y se giró el oficio a la Interpol para su captura. Llamamos a los líderes de la iglesia que expresen su posición respecto a estos hechos criminales del régimen.” El mensaje fue publicado con un afiche que decía “No más silencio Cardenal Leopoldo Brenes”


Por su parte El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nuca Más recordó que obispos y sacerdotes han sido el blanco de agresiones “en el 2018 fueron golpeados y obligados a l exilio como monseñor Silvio Báez el padre Edwin Román y otros sacerdotes, mientras que otros sacerdotes han sido condenados y guardan cárcel con acusaciones falsas.”


Esta organización defensora de derechos humanos demando el cese de la represión, la derogación de todas las leyes represivas, la libertad de Monseñor Álvarez y de las más de 235 personas presas políticas en Nicaragua.


bottom of page