top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

Rivense mantiene tradición de recibir año nuevo con Jesús del Rescate


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Abrirle la puerta de su casa a la tradicional imagen peregrina de Jesús del Rescate, para agradecerle por favores que le atribuye, repartir comida y refrescos entre los asistentes, es la manera con la que la rivense María Vallejos Juárez de 62 años,  da la bienvenida a todos los años nuevos.


Cuenta que la celebración, se ha convertido  en una  tradición cultural religiosa que llegó  hace 17 años a su casa ubicada en el barrio El Golfo del municipio de Rivas cabecera del departamento de Rivas al sur de Nicaragua.


"Recibir el año nuevo con la imagen peregrina de Jesús del Rescate,  es una promesa que  le hice a Papa chu (Jesucristo), por un favor que le pedí para un nieto  que hace 17 años  recibió una fuerte  descarga eléctrica, al tocar un cable energizado que estaba  sobre la  calle", detalló la promesante.


Vallejos,  a quien se le  ve por las calles de Rivas vendiendo frutas,  relató que al momento del incidente su nieto tenía 5 años y que Jesús del Rescate escuchó su petición y que desde ese momento ella comenzó a cumplir con su promesa que ya por 17 años mantiene.


"Pero también es una muestra de fe y amor hacia Jesús del Rescate y cada primero de enero se ha convertido en un huésped  infaltable", señaló Vallejos quien es conocida cariñosamente en  esta ciudad de Rivas como doña Tona.


Aseguró que la imagen la llegan a traer al Santuario Nacional de Popoyuapa de esta ciudad  en horas de la mañana del primero de enero en compañía de un grupo de devotos para dirigirse a su casa de habitación.


La  pequeña réplica de Jesús del Rescate,  que se encuentra resguardarda en un  nicho de madera,  permanece durante todo el día  y la noche en la casa de Vallejos y su cónyuge Juan José Espinoza de 80 años, quienes la regresan a la mañana siguiente al Santuario de Popoyuapa.

En la noche del primero de enero de cada año, se congregan entre 150 y 200 personas  para cantarle, rezarle y realizar una vigilia en la cual Vallejos y Espinoza reparten comida  y refresco entre los asistentes incluyendo los tradicionales nacatamales.


"Hay  años en que vienen hasta 500 personas y gracias  a Dios siempre hay para todos y voy a continuar  con esta tradición, mientras permanezca en pie", detalló.

Contó que para este primero de enero, el cerdo que había comprado desde mediados de año para engordarlo y  utilizar la carne para elaborar los nacatamales, se le murió a inicios de diciembre por un piquete de alacrán, pero que ese incidente no apagó su tradición.


"Para esos días también se murió un gallo que tenía destinado para preparar la comida y 15 días antes del primero de enero no tenía nada y en eso dos hijos que están en Costa Rica y otra que vive en Guatemala, me enviaron dinero e igualmente recibí ayuda de una amiga que vive en Estados Unidos  y  muchas otras personas que también hicieron posible cumplir un año más a Jesús del Rescate" refirió.


Al final confirmó que el festejo en honor a Jesús del Rescate,  únicamente se  ha visto interrumpida el primero de  enero del 2022, debido a  las restricciones causadas por la pandemia del coronavirus.

bottom of page