Rodrigo Chaves no acatará las indicaciones del Tribunal Supremo de Elecciones que lo apercibe por presunta beligerancia política

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) da curso a la denuncia en contra del presidente Rodrigo Chaves, por su participación en la manifestación en contra del fiscal general Carlo Díaz en el mes anterior. La denuncia fue presentada por el politólogo Claudio Alpízar debido a que Chaves aparte de asistir a las manifestaciones de carácter político, aparentemente hizo uso de recursos públicos con fines electorales. 

El recurso se trata de un amparo electoral al que presuntamente Rodrigo Chaves presuntamente no cumplió con la imparcialidad de las autoridades gubernamentales de cara a procesos electorales. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) órgano rector en materia electoral otorgó 3 días a partir de la notificación para que el presidente Chaves para que responda a los cargos a los cuales se le acusa.

De la misma manera el TSE impuso una medida al mandatario costarricense para que no participe en eventos que puedan llegar a comprometer la imparcialidad política a la que debe apegarse de acuerdo con lo que ampara la constitución política en su artículo 102 inciso 5 donde la constitución determina como función del TSE:

“Investigar por sí o por medio de delegados, y pronunciarse con respecto a toda denuncia formulada por los partidos sobre parcialidad política de los servidores del Estado en el ejercicio de sus cargos, o sobre actividades políticas de funcionarios a quienes les esté prohibido ejercerlas”.

El presidente Rodrigo Chaves en su conferencia de prensa semanal realizada el día de ayer se refirió a lo comunicado por el TSE “creen ellos que van a poder callar a este gobierno que nos van a poder amedrentar con hacerle lo mismo que a Juanito Mora, saben qué se jodieron”, señaló Chaves con respecto al recurso y las restricciones que le señalaron al mandatario. 

Por otra parte, el TSE se había referido a que el gobierno no tendrá permitido afectar el modelo de frecuencias de TV y radio o un posible apagón de no lograr la aprobación por parte del congreso, hasta la finalización de las elecciones presidenciales del 2026, debido a que podría afectar la posibilidad de que la ciudadanía reciba información electoral.

A la determinación acerca del sistema de concesiones de tv y radio la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) Paula Bogantes mencionó lo siguiente en conferencia de prensa el día de ayer 9 de abril “A el TSE no le corresponde como operan las concesiones de telecomunicaciones, es competencia exclusiva del poder ejecutivo”.

De la misma manera con respecto al tema de las frecuencias de tv y radio el presidente Chaves, se refirió a el tema brevemente, enviando un mensaje directo al Tribunal Supremo de Elecciones “Ubíquese TSE, están queriendo gobernar a través de las elecciones, dejen gobernar y dedíquense a asegurarse que no haya trampas en nuestra democracia.”

Por: André Noguera

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...

Francisco el Papa que desafío la tradición conservadora de la iglesia por la inclusión a la diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad, su legado deja una huella compleja y matizada...

Semana Santa deja 7 fallecidos en Rivas Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Las vacaciones de Semana Santa, dejaron un saldo de siete personas fallecidas en el departamento de Rivas en Nicaragua, siendo...