top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

“Se requiere apoyar el éxodo nicaragüenses", sostiene presidenta de la CIDH


contacto@intertextualcr.com



“Se requiere apoyar en el éxodo nicaragüenses, debemos coordinar con distritos países para facilitar la llegada de las personas que buscan su integridad física, psíquica y el derecho a la vida”, expreso Antonia Urrejola, presidenta de la CIDH.

Este miércoles en el marco del 51 Asamblea de La Organización de Estados Americano, OEA, representantes de la sociedad civil y organizaciones internacionales conversaron sobre la situación sociopolítica de Nicaragua y las cuestionadas elecciones realizadas el pasado 7 de noviembre consideradas “una farsa”.


Carlos Quezada, de Raza e Igual, destacó que este evento con sociedad civil de Nicaragua y organizaciones defensoras de derecho Humanos, propone actualizar a las misiones de la OEA, el contexto de “la crisis de los derechos humanos agravada por el resiente proceso electoral este 07 de noviembre... y la urgente liberación de los presos políticos del país”, así también como llamar a las comunidades internacionales a incidir de los diferentes espacios de derechos humanos a fin de que se restaure la democracia en Nicaragua.


Las violaciones de derechos humanos desde abril de 2018 han dejado a cientos de personas asesinadas a más de 135 personas privadas de su libertad por razones políticas y más de 100 mil nicaragüenses en el exilio. Hasta la fecha estos delitos y procesos carecen de impunidad señala Quezada. Estas personas han sido víctimas de torturas y recientemente Ortega ha declarado públicamente que permanecerán detenidos, todas sus garantías han sido negadas, según entrevistas realizadas a familiares de presos y presas políticos y denuncias públicas.



Las persecuciones se recrudecieron en la última semana contra personas opositoras, mientras ocurrían las elecciones en Nicaragua, como una estrategia más para perpetuarse en el poder Daniel Ortega para un cuarto mandato consecutivo, señalaron los panelistas.

El rol del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos CENIDH, ha sido determinante durante años en la defensa de los DDHH, el gobierno de Ortega canceló su personalidad jurídica como una medida de estrategia de censura que ha venido articulando a varias a asociaciones. Su presidenta Vilma Núñez señala de nuevos elementos represivos se profundizaron desde el 5, 6 y 7 de noviembre “y seguimos contando víctimas”.


Según un monitoreo el CENIDH ha registrado 32 personas detenidas en proceso de investigación al margen de toda garantía procesal, con allanamientos si explicación alguna, e intimidación permanente a periodistas y bloqueos para entrar a los corresponsales extranjeros, se empeoró el contexto en Nicaragua.”


Núñez manifiesta que, la ruta debe ser la defensa irrestricta de los derechos humanos en su dirección política generando acción en la indignación por tanto atropello, destaca “la solución no vendrá de fuera, de la OEA, ONU y Unión Europea, su apoyo es importante, indispensable, la necesitamos, si ellos nos sentimos solos, pero la solución tenemos que impulsarla nosotros”.


En el conversatorio estuvo el periodista Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial y esta semana digital a quien le allanaron sus instalaciones, el hablo de la ocupación del Diario La prensa, 100% Noticias y el exilio de más de 70 periodistas que han salidos para seguir haciendo periodismo fuera del país por la represión en Nicaragua. Además, se refirió que la búsqueda de información es más difícil por la falta de fuentes, “ahora los periodistas no tenemos fuentes por que casi nadie puede atribuir la información y sus opiniones tenemos que cubrir las identidades por temor a represalias.”


El domingo 07 de noviembre no hubo sorpresas porque estas votaciones se hicieron bajo un estado policial, bajo estas condiciones se llevó a cabo la última redada señaló, “no creo que exista condiciones de hacer un paro en Nicaragua para expresar el sector privado empresarial y comercial esta sumado a las mismas represalias con extorsiones, leyes represivas. No existe liderazgo que puente a esa dirección más bien se apunta a más represión, dice el periodista.


Chamorro enfatizó que Daniel Ortega pretende expatriar a los presos políticos “él quiso decir que los presos políticos están despojados de sus derechos, pero el propósito final es inhabilitarlos de sus derechos políticos. Para el periodista las acciones de aislamiento de la OEA y otras organizaciones internacionales “son necesarias”. Aunque para muchos serán muy difíciles esta estrategia de presión para el pueblo de Nicaragua quienes sufren las consecuencias.


A nivel Internacional se ha expresado la necesidad que el Consejo de DDHH de la ONU establezca un grupo internacional independiente que investigue y contribuya al esclareciendo de las graves violaciones de DDHH, esto debería de ser una prioridad no solo para los Estados miembros del Consejo sino también a los estados que forman parte de la OEA.

Las personas defensoras de derechos humanos siguen pagando un precio caro por su trabajo “nos dan un ejemplo de valentía por eso se debe asumir colectivamente la corresponsabilidad de defender los DDHH en Nicaragua, y lograr que toda estructura de represión en Nicaragua deje de ser intocables,” dijo Astrid Valencia representante de Amnistía Internacional, se compromete con Nicaragua y con las personas defensoras de derechos humanos, a seguir dando su apoyo en “este duro camino.”


Antonia Urrejola, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, mantuvo que el trabajo que ha hecho la comisión estos últimos cuatro años, debe de seguir por la misma ruta tomando testimonio de las personas para un proceso de “justicia transicional venidero”.


Urrejola manifiesta que se está pensando en empezar a trabajar con los periodistas independientes “Los periodistas que están adentro de Nicaragua y los que están afuera, los periodistas también cumplen una función es muy importante de la documentación de lo que sucede en Nicaragua.


Otra de las situaciones expuesta es que comisión se requiere “apoyar en el éxodo nicaragüenses” para coordinar con distritos países para a facilitar la llegada de las personas que buscan la integridad física psíquica y el derecho a la vida, expreso Urrejola.


El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se pronunció sobre la situación política demandando la anulación de la "farsa electoral" “La comunidad internacional debe exigir la anulación de las elecciones del domingo 7 de noviembre, y hacer un llamado a la celebración de un nuevo proceso electoral, con garantías, observación electoral y verdadera competencia electoral. Nicaragua debe implementar las recomendaciones que se han hecho en distintas instancias internacionales, para tener elecciones genuinas y auténticas, que permitan reestablecer las libertades y el estado de derecho, y únicamente a través de esa vía recuperar la democracia ya pérdida” indica el informe presentado por la OEA.


Doña Vilma Núñez, reforzó el tema del tendido electoral como un ejemplo de unidad de los nicaragüenses dentro y fuera del país. “El 07 de noviembre hubo un evidente abstencionismo la gente sé quedo en su casa, las calles se vieron vacías dando una respuesta “así se votó por el cambio,” también se votó por el cambio en la marcha mundial, realizada por la diáspora de nicaragüenses acompañados por una solidaridad activa en más de 65 ciudades en el mundo Un pueblo luchando unidos a la distancia por un mismo objetivo solo separados a la fuerza por un exilio impuesto por la represión de un tirano, fue una inyección de aliento y de ánimo”. Destacó que el gobierno de Ortega y Murillo está solo, aislado internacionalmente pero no está derrotado, y por lo tanto “hay que seguir resistiendo tomar la fuerza y entusiasmo del 18 de abril enmarcadas en una lucha cívica para terminar con la impunidad y rescatar la democracia en Nicaragua.”

bottom of page