top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

“Sus vidas están en riesgo”, familias de personas presas políticas en Nicaragua exigen su liberación


contacto@intertextualcr.com


Por: Redacción Intertextual

Este 14 de junio familias de personas presas políticas en el Chipote, hablaron de la última visita que realizaron entre 10 y 12 de junio a sus familiares, después de 43 días sin saber de ellas y ellos. La situación de ellos en esa cárcel es grave, denuncian.


“Después de esta visita comprobamos que sus vidas siguen estando en riesgo, por lo que insistimos en nuestro llamado URGENTE al pueblo de Nicaragua, la comunidad internacional y al Estado de Nicaragua, a promover todas las acciones posibles para lograr la libertad inmediata, incondicional y con garantías para las más de 182 personas presas políticas,” dice el comunicado de familiares de personas presas políticas.


Las familias están preocupadas por las condiciones de cada unos de las y los presos políticos, exigen que les sean respetados sus derechos penales.

Condiciones en las que se encuentra presos y presas políticas


Están incomunicados y se les nota mayor deterioro físico, relatan. “Pudimos observar que todos están más delgados, pero no sabemos cuánto peso han perdido porque no les dicen. Consideramos que la principal causa es la deficiente alimentación y las porciones reducidas que les dan. Muchos están experimentando enfermedades crónicas y padecimientos sobrevenidos por la reclusión, sin embargo, persiste la falta de atención médica oportuna y esperan hasta último momento para atenderlos, cuando las personas ya están muy mal.”


Algunas celdas permanecen a oscuras todo el tiempo y hay humedad en ellas que está provocando afectaciones en la piel. Según la versión de algunos familiares algunas personas presas políticas son sacadas al sol por unos minutos cada 7 a 10 días; mientras que otras “permanecen en confinamiento solitario.”


La paquetería que con esfuerzo las familias les llevan no son entregadas en su totalidad denuncian, “nos dijeron que la paquetería que les llevamos (alimentos y artículos de aseo personal) no se las entregan completa, ni tampoco pueden administrarla ellos.”


Ramón Mendoza hermano de Miguel Mendoza, periodista independiente y preso político, pudo verlo el 11 de junio, Mendoza recibió visita a pocos días de cumplir un año de estar en una celda de castigo incomunicado del exterior y sin poder socializar con otros reos políticos.


Ramón Mendoza expresa su aflicción al ver a su hermano con un “impresionante deterioro físico” y trasmite el sentir de la familia.

“En esta visita hemos podido comprobar su Señora Margin Pozo y yo, cómo día a día va perdiendo más su peso, siendo actualmente unas 145 lbs. Nos sigue preocupando su estado de salud. Su estado físico cada vez se está deteriorando más a causa de la pésima alimentación y por sus enfermedades crónicas (presión arterial, diabetes y ácido úrico).”


Pozo lleva dos veces al día comida, agua e insumos personales a Miguel Mendoza y tal parece no se les están entregando. “Nosotros demandamos a la autoridad policial que mejore dicha situación, … Que nos permitan la paquetería a los familiares de los Reos de conciencia.” Apunta Ramón Mendoza.


El periodista implora poder ver a su hija, petición que ha sido negada. La hija de Mendoza como otros menores de edad son víctimas directas de tortura dice Ramón Mendoza “están violentando la Ley de la niñez y la adolescencia y extendiendo cada día más la tortura Psicológica para él, su pequeña hija y la familia,” advierte.


Las familias de las personas presas políticas en el Chipote expresaron solidaridad con los mas de 180 presos políticos en Nicaragua, quienes siguen sufriendo distintos tipos de tortura.


A un año de encarcelamiento y ante la grave situación las familias de las personas presas políticas siguen demandando:

1) Cese al aislamiento y confinamiento en solitario en el que muchos han permanecido por 1 año. Además, que se les permita interactuar y compartir tiempo juntos durante el patio sol, de forma regular.

2) Que se les permita recibir paquetería semanal con alimentos que suplan déficit de proteínas y vitaminas. Esta paquetería debe ser administrada por nuestros familiares.

3) Que las visitas se regularicen cada 15 días y en ellas se permita que sus hijos e hijas menores de edad les visiten. En el caso de familiares que están fuera del país, que se permitan llamadas telefónicas y el intercambio de cartas.

4) Que se les entregue una Biblia, material de lectura y escritura.

5) Atención médica especializada de forma oportuna, incluyendo exámenes anuales para mujeres, y que les den a conocer sus resultados y tratamientos adecuados.

bottom of page