top of page
Sin título-3-02.png

Tradiciones y raíces caribeñas reunidas en el primer museo histórico de Bluefields


Surgió como proyecto monográfico de una estudiante y ahora el museo Cidhca funciona, desde hace 16 años	

Por: Voces en Libertad

Toda sociedad debe tener la obligación de conocer su historia, sus orígenes y tradiciones para reafirmar su identidad y muy importante no cometer los errores del pasado.


En Bluefields hay un lugar en donde se ha procurado reunir parte de ese legado y mantenerlo vigente a las generaciones actuales.


Hay ideas que resultan oportunas y de las investigaciones estudiantiles surgen grandes proyectos. Es el caso de Brenda Lorena Zamora Centeno, estudiante de Administración Turística y Hotelera hace unos años, en la Universidad BICU.


Zamora Centeno es catalogada como la principal precursora del museo, quien a través de su proyecto investigativo titulado “Historia y cultura de la Costa Caribe”, logró sembrar la semilla de lo que hoy se conoce como Museo Histórico Cultural, el cual ya tiene 16 años al servicio a la población caribeña.


“Fue esta estudiante la que hizo la investigación sobre temas de historia de la Costa Caribe e hizo una propuesta a las autoridades de la universidad y su iniciativa tuvo el valor de fundar el primer museo de la Costa Caribe Sur”, explica Dellry Simón, director del centro cultural.


El museo cultural, es un centro de investigación y documentación de Bicu Cidhca y funge como referencia de la historia caribeña con el objetivo de visibilizar el patrimonio cultural de las etnias que convergen en el caribe.


En los últimos 10 años el museo ha recibido a un aproximado de entre 9 mil a 10 mil visitantes de más de 20 países del mundo, así como nacionales, estudiantes, profesores, investigadores entre otros.


“El museo representa un espacio que permite fortalecer los conocimientos de los pueblos de la Costa Caribe Sur de Nicaragua. También sirve como un medio para transformar a la sociedad tomando en cuenta que tenemos objetos y piezas que tienen que ver con la cultura y la historia de nuestra gente por lo tanto para la universidad Bicu esta es una oportunidad que se abre para la población costeña. No podemos tomar acciones del futuro sin ir conociendo nuestra historia”, reafirma Simón.


Aquí encontramos fotos de personajes “Predilectos” de la región del siglo XIX y XX, fotos de estructuras “Coloniales” vigentes en la región, Equipos de navegación del siglo XX, Instrumentos musicales del siglo XX, Utensilios del hogar (cerámicas y vidrios) del siglo XX, entre otros,


Más de 600 piezas arqueológicas



El sitio representa a la población de Bluefields y las comunidades aledañas un valor significativo, “muchos de ellos con entusiasmo donaron objetos y piezas de valor histórico y cultural y que, hoy por hoy, nos permite hablar de un aproximado de 350 objetos y 650 piezas de importancia para nuestras sociedades del caribe nicaragüense”, agregó el director del centro cultural


El lugar compuesto por piezas y libros permite a la población en general y visitantes de diferentes departamento del país, y el mundo, conocer la historia y tomar decisiones y acciones que promuevan iniciativas que apuesten al rescate cultural y respeto a la identidad regional, el enfoque del centro es realizar investigaciones socioculturales, económicas y de vivencias de los pueblos “con estos 16 años queremos proyectarnos como museo comunitarios desde los municipios y museo digital desde el mundo de la tecnología entrar a esa dimensión amplia que nos permiten las redes para incidir en el rescate cultural” , concluyó diciendo Simón.


bottom of page