Algunas y algunos pobladores del casco urbano de Rivas indican, "si no hay agua, no hay votos"

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Ha pasado solamente un año desde que la dictadura de Daniel Ortega, junto a autoridades municipales, inauguraron la planta de tratamiento de agua potable en el casco urbano de Rivas y hasta la fecha, no solo continúan los problemas de abastecimiento en varios barrios de las zonas cercanas al centro del municipio, si no que se han agudizados.
Una fuga en el tubo madre, que viene desde la comunidad de Obrajuelo, mantiene sin agua potable desde hace cinco días a casi todos los barrios del centro de Rivas y la gente empieza a mostrar su inconformidad por la falta de respuestas de las autoridades de Enacal.

Un funcionario de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), quien no quiso revelar su nombre, comentó a intertextual que el problema se presentó desde el pasado viernes y que desde ese día han trabajado incansablemente para resolver el problema, pero que la situación es compleja.
La falta de agua en Rivas no solo la está sufriendo la gente de los barrios, si no también lugares muy sensibles para la población como es el hospital Gaspar García Laviana y hasta al Benemérito Cuerpo de Bomberos.
“Hay lugares como el hospital de Rivas donde hay cuartos con pacientes donde no se ha podido descargar el agua de los inodoros. Y en la cárcel, los presos están desesperados por el calor insoportable que hace en ese lugar” indicó el funcionario de Enacal.

Esa misma situación la están viviendo también los bomberos de la ciudad de Rivas, los que hasta hace unos días llenaban sus cisternas en los hidrantes públicos, pero ahora lo tienen que hacer en otro lugar. De momento las autoridades de Enacal están abasteciendo a algunos barrios de la ciudad con los tres pozos de Chatilla y en otros lugares han enviado “Pipas”, las que solucionan parte del problema.
Los pobladores han reclamado a la empresa de agua potable la falta de información sobre este caso, y pidieron que así como se anuncian por perifoneo los cortes del servicio, se explique también los motivos por la falta de agua, pues hasta ayer no había una versión oficial al respecto.
Desde que empezó a funcionar la planta de Obrajuelo, no se ha podido estabilizar el servicio, sobre todo por las fugas en distintos puntos de la ciudad.
La planta de tratamientos de agua potable de Rivas costó más de 14 millones de dólares y que financiada por el Banco Europeo de inversiones. Contempló la construcción de una planta de captación de agua desde el Gran Lago y otra de potabilización.
También se construyeron dos tanques petrificados de acero y se instalaron más de 31 kilómetros de tuberías en toda la ciudad.
Cabe señalar que esta crisis por la falta de agua en Rivas se da en la última semana de campaña electoral de las elecciones municipales del próximo domingo, lo que ha hecho que los ciudadanos se manifiesten en contra de la clase política y le reclamen que “si no hay agua, no hay votos.”