top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

Tres presos políticos de Carazo irán a juicio el 25 de enero


Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Carol Urbina Medrano, jueza del Juzgado de Distrito Penal de Audiencias de Carazo, programó  para el 25 de enero del próximo año, el juicio  en  contra  de tres opositores de este departamento,  acusados de cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación.


Entre los acusados se encuentra Karla Patricia Vega Canales de 44 años, quien fue detenida a las 5 de la mañana del 5 de noviembre en su casa de habitación ubicada en el municipio de El Rosario, Carazo, según reportaron sus familiares.


Los otros dos presos políticos son los diriambinos  Allan Sebastián Bermudez de 50 años y  la comerciante de dulces Sandra del Carmen Acevedo Díaz de 56, quien fue detenida en su casa de habitación la madrugada del 6 de noviembre, tan solo un par de horas antes que dieran inicio las cuestionadas elecciones municipales.


La jueza  los remitió a los tres a juicio oral y público en la audiencia inicial que se realizó a puertas cerradas el 21 de noviembre. Según  familiares desde que los detuvieron ilegalmente, no les han permitido verlos y tampoco les dejan introducir alimentos y ropa.


En la acusación, la fiscalía los acusa de usar las redes sociales y la aplicación de WhatsApp para manipular información sobre las elecciones municipales, desprestigiar a los funcionarios del Consejo Supremo Electoral (CSE) y crear inestabilidad social.


A la vez  señalan que los tres  tenían  acceso a dos grupos  de  WhatsApp conformado por opositores en los cuales realizaban y compartían publicaciones para crear supuestamente pánico y zozobra entre los pobladores de Carazo.


Así mismo señalan que pretendían deslegitimar la "farsa electoral" del pasado 6 de noviembre a través de noticias falsas y pedir posteriormente sanciones económicas contra el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. 


Según la fiscalía, para lograr este objetivo promovían reuniones con personas que están fuera del país a través de la aplicación de Zoom, donde se organizaban grupos en los distintos municipios de Carazo.


En el libelo acusatorio agregan que los acusados utilizaban los grupos de WhatsApp para promover entre la población a que no salieran a ejercer el voto.

  

También los acusan de ser parte de un grupo de opositores que  supuestamente se encargaría de monitorear la farsa electoral para documentar ante comunidad internacional las anomalías de dichos comicios


La fiscalía también les atribuyó un poder capaz de  movilizar a la población por las calles de Carazo para protestar en contra del proceso electoral con la intención de generar otro estallido social como el del 2018.

bottom of page