Intertextual
Tres universidades las nuevas víctimas en Nicaragua de parte del Ministerio de Gobernación
Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo a través de la Ministra de Gobernación de de Nicaragua, María Amalia Coronel Kinloch, canceló la personalidad jurídica de tres universidades, La Asociación Universidad del Norte de Nicaragua (UNN), La Fundación Prouniversidad Metropolitana (UNIMET) y La Asociación Universidad Adventista de Nicaragua (UNADENIC).
La resolución fue dada, "ante incumplimiento de resoluciones que habían supuestamente demandado el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA)", manifiesta la cancelación.
La cancelación de personalidad jurídica de UNN es justificada asegurando que “no ha desarrollado proyectos de investigación, acorde a los lineamientos establecidos por el CNEA”, dicta la Gaceta (Diario oficial), “las sedes de UNN carecen de recursos de apoyo necesarios para el desarrollo de las actividades docentes administrativas y de investigación, de igual forma no cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo del aprendizaje.”
Puede interesarle leer: Parole: el objetivo número uno de miles de nicaragüenses para dejar el país
Según otro de las excusas para retirar las personalidades de esta universidad es que no cuenta con la metodología curricular para nivel de pregrado, grado y posgrado. Dicha resolución fue presentada a la UNN para que presentara su plan de mejora “sin embargo, UNN a la fecha no cumplió.”
La asociación Universidad Adventista de Nicaragua (UNADENIC), según el Migob no cumple con los mínimos de calidad necesarios para obtener la acreditación correspondiente.”
Exponen que los diseños curriculares “no están aprobados por el CNU. Y que la oferta de posgrado no cuenta con la metodología curricular establecida para el nivel de Posgrado. Así mismo, el doctorado en Ciencias de la Educación no está autorizado por el CNU y CNEA”.
Otros de los argumentos para dicha cancelación es que esta universidad “no cuenta con soportes tecnológicos para atender ofertas en línea y a distancia.”
Lea también: Estudiantes en Costa Rica increpan a rector de Universidad San Carlos en Guatemala
Según dice en la Gaceta esta universidad no atendió la resolución de presentar su plan de mejora.

De la Universidad UNIMET el Migob declara que también ha incumplido con sus obligaciones conforme la Ley. Por tanto, sus directivos deben entregar de forma expedita y ordenada a la dirección de Cumplimento del CNU, la información de sus estudiantes, docentes, carreras, planes de estudio, bases de datos de matrícula y calificaciones (Registro Académico).
Según se lee en la Gaceta, el CNU reubicara a los estudiantes matriculados actualmente en el territorio nacional en universidades del CNU, de estas tres universidades.
A la fecha van más de 15 universidades privadas en Nicaragua que han sido cancelada su personalidad jurídica.
Lea también: Continúa represión en Nicaragua y los patrones de violencia según Amnistía Internacional
Las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, para reprimir y hacer este tipo de acciones contra asociaciones y universidades, empresas y medios de comunicación en Nicaragua son: La Ley 1115, Ley General de Regulación y Control de Organismos sin Fines de lucro, Ley de Reforma y Adición a la Ley No 1115, Ley General de Regulación y Control de Organismos sin Fines de Lucro y de Reforma a la Ley No. 522, Ley General del Deporte, Educación Física y Recreación Física; Ley No 1132, Ley de Reforma y Adiciones a la Ley 909, Ley Creadora de la Cinemateca Nacional y Reforma a la Ley No 723, Ley de Cinematografía y de las Artes Visuales.
Félix Maradiaga, académico y desterrado político, en las pasadas cancelaciones de universidades se pronunció exponiendo. “Atentar contra la educación es atentar contra el futuro de nuestras juventudes.” A su vez condenó estas acciones arbitrarias contra las universidades, docentes y estudiantes “son víctimas nuevamente de las retaliaciones políticas de un régimen que cercena los derechos fundamentales del pueblo nicaragüense,” aseveró.