UCR da pasos agigantados a nivel mundial en lucha contra COVID-19

El quehacer de la Universidad de Costa Rica (UCR) tiene como uno de sus objetivos primordiales mejorar la calidad de vida de todas las personas en el país, pero ahora en medio de la lucha mundial en contra del Covid-19 la solidaridad demanda que el conocimiento creado para procurar que los pacientes se recuperen sea compartido con el resto del mundo.

n

De ahí que la UCR ponga a disposición de la humanidad el protocolo para la elaboración a partir del plasma de pacientes convalecientes por el nuevo coronavirus, de un suero inyectable compuesto por inmunoglobulinas humanas hiperinmunes contra el SARS-CoV-2, el cual forma parte del tratamiento en pacientes quienes estén en las categorías de estado severo y estado crítico.

n

Este proceso, liderado por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), ha sido desarrollado en el Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR, el cual se dedica, entre otras aristas de investigación, a la generación de sueros antiofídicos que son distribuidos en el ámbito nacional e internacional.

n

El segundo proyecto cuyo protocolo fue liberado es el de los respiradores artificiales, el cual fue diseñado por parte de especialistas de la Escuela de Física, Escuela de Ingeniería Mecánica, Escuela de Enfermería y Escuela de Artes Plásticas.

n

El propósito de esta iniciativa es poder suministrar a los hospitales de la CCSS los respiradores artificiales necesarios para conectar a aquellos pacientes quienes no pueden respirar por si mismos, debido a las complicaciones por el Covid-19.

n

El tercer aporte liberado es el diseño y método de elaboración de los hisopos para pruebas de diagnóstico del nuevo coronavirus, que consiste en un dispositivo alargado, delgado y con una cabeza porosa, el cual se introduce en cada fosa nasal para poder raspar en lo profundo de la nasofaringe y obtener una muestra que se lleva al laboratorio para poder determinar si esa persona padece de Covid-19.

n

Las iniciativas que se incluyan dentro de este Repositorio deben de contar con cuatro elementos claves: la divulgación pública de la investigación de secuenciación de genes; la transparencia en torno a la publicación de todos los resultados de los ensayos clínicos; alentar a los gobiernos a incluir cláusulas en los contratos con las compañías farmacéuticas sobre distribución equitativa y la publicación de datos de prueba ;y licenciar cualquier tratamiento potencial, vacuna u otra tecnología a productores grandes y pequeños.

n

Con información de UCR – Oficina de Divulgación e Información

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario...

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...