Intertextual
UE extiende sanciones a funcionarios del gobierno de Ortega en Nicaragua
“Las sanciones están diseñadas para no dañar a la población nicaragüense ni a la economía del país.” Unión Europea.

Por: Redacción Intertextual
Puede escuchar esta nota
El Consejo de la Unión Europea (UE), este 11 de octubre notificó que, renueva por un año, hasta el 15 de octubre de 2022, las sanciones a funcionarios del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, tras considerar que estas personas han contribuido con el “deterioro político social y económico, que actualmente atraviesa Nicaragua.
Por un año más estos funcionarios incluyendo la primera dama y vicepresidenta del país y uno de los hijos de la pareja presidencial seguirán en la lista negra de la Unión Europea, entre las 14 personas figuran:
Rosario María Murillo Zambrana, vicepresidenta de Nicaragua desde 2017. Gustavo Eduardo Porras Cortés, el presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua desde enero de 2017. Juan Carlos Ortega Murillo, hijo del matrimonio Ortega-Murillo. Bayardo Arce Cataño, asesor económico del presidente Daniel Ortega. Juan Antonio Valle Valle, alto comisionado (segundo rango más alto) de la Policía Nacional de Nicaragua. Julia Guido Ochoa, quien ejerce como fiscal general de la República de Nicaragua. Fidel de Jesús Domínguez Álvarez, jefe de Policía de León. Alba Luz Ramos Venegas, presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República de Nicaragua. La sanción a estas personas se introdujo por primera vez en octubre de 2019.
La nota de la UE, especifica que las sanciones “se dirige a personas y entidades responsables de violaciones o abusos de derechos humanos, o de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Nicaragua, así como a personas y entidades cuyas acciones, políticas o actividades socavan la democracia y el estado de derecho".
A raíz de las sanciones de Estados Unidos, la Unión Europea, Suiza, el discurso de las bases Orteguistas manifiestan que las sanciones perjudican al país, desatando una reacción “entre más sanciones más represión al pueblo.” La UE, aclara estas sanciones “están diseñadas para no dañar a la población nicaragüense ni a la economía del país.
Los que figuran en la lista de la UE están sujetos a una congelación de activos, y las personas y entidades de la UE tienen prohibido poner fondos a su disposición. Las personas físicas también están sujetas a una prohibición de viajar a la UE, añade la misiva.
La UE reiteró su llamado a la restauración del diálogo inclusivo y la democracia como única salida a la crisis política, económica y social en Nicaragua. Pidió a las autoridades nicaragüenses que pongan fin a la represión contra la oposición política, los medios de comunicación independientes, la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos, y garanticen plenamente el respeto de los derechos humanos y los derechos civiles y políticos en el país.
Puede descargar la lista de sancionados dando clik AQUI