
Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Este 03 de octubre se dio a conocer que el líder juvenil Walter Enrique Orozco Martínez renunció al Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), donde representaba a grupos juveniles desde esa plataforma. Intertextual hizo contacto con él, quien además de explicar las causas verdaderas de su salida de la UNAB aseguro que otras organizaciones se marchaban 1 él para integrarse en la Unidad Juvenil Estudiantil (UJE).
Intertextual busco explicaciones de las bases de la UNAB sobre esta situación para conocer cuáles son las organizaciones juveniles que se retiraron por inconformidad.

Marlon Caldera miembro del Consejo Políticos, sin mucho detalle, respondió que son “seis grupos juveniles /estudiantiles que se retiraron y quedan tres organizaciones de la misma naturaleza que conforman el sector juvenil/estudiantil de la Unidad Nacional Azul y Blanco.”
Ayer 05 de octubre la UNAB extendió una nota de prensa sobre los acontecimientos en su organización sobre el retiro de los grupos juveniles asegurando “han optado continuar la lucha por la democracia, desde su propia dinámica y con autonomía.”

La UNAB sosteniente que dentro de sus bases se aglomeran decenas de organizaciones sociales, políticas y estructurales territoriales, que recoge gran parte del movimiento Azul y Blanco. Se desconoce el número y nombre de todos los grupos que quedan en la UNAB.
Sin embargo, esta organización no refuta las declaraciones que expusieron los grupos juveniles en sus cartas de renuncias. Las organizaciones que se desvinculan de la UNAB son: UNAN en Pie (UEP), Fuerza Estudiantil (FENI), Acción Universitaria, Movimiento Cívico 19 de Abril, Movimiento estudiantil de Apoyo a la Democracia MEAD, Asociación Juvenil Indígena de la Moskitia (AJIM).
UNAN en Pie (UEP) se separó de la UNAB, después de haber estado desde el año 2019, expusieron. “En estos años hemos sentido un descuido y exclusión de las juventudes dentro de la operatividad de la UNAB, el adultismo ha reinado como en toda la historia politica del país.” Para la UEP, la UNAB no ha creído en las capacidades de la juventud.
Por otro lado, Fuerza Estudiantil (FENI), dejó claro que se retiraba de la UNAB, por varias razones entre ellas: “Fuerte inoperancia e incapacidad para hacer frente a la dictadura en Nicaragua. Exclusión de las bases de la Unidad Nacional de las decisiones políticas y de la visión inicial de esta. Fracaso absoluto de la gestión del actual Consejo Político.” También se retiraron de la organización por acompañamiento a Enrique Martínez, a quien consideran como “la única representación legitima” que había en la UNAB.
Todos los grupos juveniles se separaron de la UNAB coincidiendo, que están dispuestos a seguir aportando en la lucha juvenil y nacional y en conjunto en acciones puntuales contra la dictadura Ortega Murillo, y para abonar esfuerzo a la democracia y libertad en Nicaragua.
Ahora ellos forman parte de la Unidad Juvenil Estudiantil (UJE) denominada una plataforma plural y democrática que tiene como fin la representación de todos los jóvenes y estudiantes nicaragüenses en el territorio nacional y fuera de este. UJE destaca que, son una organización que se representa a sí misma y no son subordinados de ningún otro espacio donde no se les considere como pares.
Para Marlon Caldera el repliegue de estos grupos juveniles estudiantiles de la UNAB, lo ve como algo normal, porque son espacios plurales, explica. “Es normal que existan debates políticos en el marco de la convivencia democrática en estos espacios políticos plurales y en esos términos las organizaciones toman sus decisiones legítimas y nosotros como consejo político las respetamos.”
Lo que esta claro dentro de estos grupos opositores destaca el miembro del CP de la UNAB es que todos tiene el mismo objetivo. “El derrocamiento de la dictadura Ortega Murillo, para el restablecimiento de la justicia y la democracia en el país y una demanda urgente que es la liberación de las personas secuestradas políticas.” Añade “no somos adversarios, simplemente luchamos desde diferentes trincheras.”
Los grupos juveniles señalan a la UNAB como una organización adultita, Caldera por su parte asevera que, a La Unidad Nacional, la conforman organizaciones de diferentes naturalezas, partidos políticos, consejos municipales, departamentales y regionales y cada uno de ellos está aglutinado en sectores y entre ellos existe el sector Juvenil /estudiantil del que estas organizaciones eran parte.
Según mandato de la Asamblea Ciudadana en obligatorio cumplir una cuota joven dentro de la organización “Esta cuota debe respetarse en cada proceso de elección del Consejo Político,” dice el directivo y argumenta que la UNAB “no está concebida de manera excluyente.” Contrario a lo que especifican los grupos que recientemente se retiraron de esta organización.
Acción Ciudadana expone en su carta, que la UNAB además de que no han brindado apoyo institucional concreto en el fortalecimiento a ellos como grupo juvenil. “Hay una clara prevalencia de las decisiones adultitas dentro de la dirigencia de esta plataforma.”

Y así nos confió a Intertextual el líder estudiantil Enrique Orozco, quien asegura se le imposibilitaban cumplir con las demandas del sector juvenil que representaba porque todas eran obviadas, explico “Vos tratas de persuadir a los y las jóvenes explicándoles que estamos en contextos difícil, pero se va alargando a través del tiempo y llega un límite donde prácticamente no se toman en cuenta y empiezan a menospreciar tu trabajo, líneas de acción y tu visión política como joven y eso fue lo que me vino pasando dentro de la UNAB.”
Orozco, dejo la UNAB para seguir sus gestiones desde otra trinchera “voy a seguir defendiendo los liderazgos juveniles y las exigencias políticas y sociales hasta a lograr un país libre y democrático de la mano de la Unidad Juvenil Estudiantil,” finalizo diciendo.