top of page
Sin título-3-02.png

Vacuna del COVID-19 será obligatoria en sector público desde octubre en Costa Rica


El decreto comenzará a regir a partir del 15 de octubre

Por: Andres Chacon

contacto@intertextualcr.com


La Comisión Nacional de Vacunación en Costa Rica decretó como obligatoria la vacunación contra el COVID-19, a partir del 15 de octubre en todo aquel empleado perteneciente al sector público, como medida ante el incremento de casos, fallecimientos y contagios por las nuevas variantes de la enfermedad; El decreto acogerá también a aquellos empleados del sector privado cuyos patronos opten por imponer esta medida en su empresa.


Según declaró la comisión, esta medida ayudará a promover también los centros de trabajo públicos y privados como lugares seguros, para que los empleados que realicen teletrabajo sean cada vez menos y así evitar interrupción de labores por factores externos, como cortes de luz o de internet.



El Ministro de Salud, Daniel Salas, manifestó en conferencia de prensa este mediodía que: “tenemos una ola muy fuerte y extendida” mencionando el incremento de casos de COVID-19 en el país, así como las hospitalizaciones y fallecimientos por la misma. El jerarca de Salud añadió que “estamos viendo una desaceleración en la afluencia de personas en los vacunatorios”, refiriéndose a la baja cantidad de personas que están llegando a vacunarse.


En principio la medida abarcaba únicamente a aquellos docentes y personal administrativo de la Universidad de Costa Rica, quienes de igual manera deberán aplicarse la vacuna a partir del 11 de octubre. Además, la Comisión Nacional de Vacunas ya había establecido la vacunación obligatoria a funcionarios del Ministerio de Salud, la Caja Costarricense del Seguro Social, Cruz Roja y empleados de atención directa del INS.


La Comisión Nacional de Vacunas, en conjunto con el Ministerio de Salud y la CCSS firmarán el decreto sobre la vacunación en los próximos días para comenzar a regir a mediados del mes de octubre.



bottom of page